
Gripe aviar en la Antártida, una amenaza que pone en riesgo la fauna y la seguridad humana
Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica.
El Ministerio de Salud de la Nación publicó estadísticas vitales del 2023. Algunos números son impactantes.
País09/02/2025El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer las estadísticas vitales de 2023, revelando datos alarmantes sobre la natalidad en el país. Con 460.902 nacimientos registrados, Argentina marcó el número más bajo en cinco décadas, reflejando una caída del 7% respecto a 2022 y una disminución superior al 40% en comparación con 2014.
El descenso en la tasa de fecundidad es una tendencia sostenida. En 2023, el promedio de hijos por mujer se ubicó en 1,33, muy por debajo del umbral de reemplazo generacional de 2,1, necesario para mantener estable la población. Este fenómeno afecta a todo el territorio nacional, pero su impacto es aún más pronunciado en las provincias patagónicas. Tierra del Fuego encabeza la caída con un 61% menos de nacimientos en comparación con 2014, seguida por Santa Cruz (56%) y Chubut (49%).
Factores detrás de la baja natalidad
Diversos cambios en políticas sanitarias y reproductivas han influido en esta reducción. Entre ellos, se destacan la incorporación de métodos anticonceptivos de larga duración en el sistema público de salud y la implementación del Plan ENIA (Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia), que contribuyó a la disminución de la fecundidad en jóvenes hasta los 19 años. Además, la sanción de la ley de aborto en 2020 y la flexibilización de protocolos previos también incidieron en la disminución de embarazos.
Otro factor coyuntural fue la pandemia de COVID-19, que ralentizó momentáneamente la tendencia a la baja debido a la limitada disponibilidad de anticonceptivos durante el confinamiento. Sin embargo, una vez normalizado el acceso, la caída de la natalidad retomó su ritmo.
Consecuencias y desafíos a futuro
La reducción de nacimientos ya tiene efectos visibles, como el cierre de maternidades y jardines infantiles en diversas regiones del país. A largo plazo, se prevé un impacto en la composición demográfica, con un progresivo envejecimiento de la población y una menor cantidad de jóvenes en edad productiva.
El debate sobre la baja natalidad ya llegó al Congreso, donde algunos legisladores advierten sobre sus consecuencias en áreas como el sistema previsional, la educación y el mercado laboral. Mientras que algunos expertos ven en esta tendencia una oportunidad para mejorar las condiciones de vida y educación de las nuevas generaciones, otros alertan sobre la necesidad de políticas que fomenten la natalidad y fortalezcan el crecimiento poblacional.
Por ahora, Argentina sigue el rumbo de muchas naciones que enfrentan un descenso en la tasa de fecundidad, un fenómeno que podría redefinir el futuro del país en las próximas décadas.
Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica.
Tras años de esfuerzo y dedicación, el estudiante de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) defendió su trabajo final en el continente blanco y celebró la hazaña de una manera poco convencional: sumergiéndose en las gélidas aguas antárticas.
El objetivo es aliviar la carga económica ante la situación de crisis de la ciudad. Afirman que no se requiere ningún trámite extra.
El país norteamericano es uno de los que mayor cantidad de profesionales de la docencia de origen argentino tienen en el mundo. Esto deriva en un crecimiento de su reputación.
La proximidad del fin de semana largo despierta el interés de los argentinos por viajar. Crecen las consultas para destinos en el país y el exterior.
Las novedades por parte del organismo gubernamental dan bienvenida al comienzo de clases. Todos los detalles en la nota.
El examen a la muestra de ADN extraída por hisopado bucal no arrojó relación filiatoria alguna entre la hija de un involucrado en el caso Loan, en Chaco, y la nena desaparecida en Río Grande en 2008.
La entidad consideró que “la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica”.
El 15 de marzo de 2025, la famosa niña creada por Quino celebra su cumpleaños. A pesar de los años, su esencia crítica y sus inquietudes siguen interpelando a generaciones.
La imagen de Javier Milei sufre su mayor caída desde su asunción. Tras varios escándalos y protestas, el presidente argentino pierde su lugar entre los tres primeros en el ranking de popularidad presidencial de Sudamérica, según una encuesta reciente.
Un trágico accidente en Portugal se llevó la vida de Nahuel Insfran, ex Cabo de la Polícia de la Provincia. Su familia, que lucha contra el dolor, pide solidaridad para repatriar su cuerpo y darle el adiós que merece.
El hecho ocurrió luego de un violento altercado entre vecinos, que incluyó ataques a un patrullero y agresiones físicas a los oficiales durante su intervención.