
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Sin aumentos salariales desde febrero, las trabajadoras del sector continúan con los mismos valores establecidos en la escala oficial.
PAÍS23/06/2025En julio de 2025, las empleadas domésticas en Argentina mantienen los salarios establecidos en la escala oficial de la Unión de Personal Auxiliar en Casas Particulares (UPACP), sin modificaciones desde el último ajuste en febrero. A continuación, se detallan los montos correspondientes por hora y por mes para cada categoría laboral:
Supervisor/a
Personal para tareas específicas
Caseros
Asistencia y cuidado de personas
Personal para tareas generales
Modalidades de contratación
Plus salariales
Además de los salarios básicos, las trabajadoras pueden percibir:
Importancia del registro formal
Es fundamental que las empleadas domésticas estén registradas en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Solo así tienen garantizados estos salarios mínimos y derechos laborales como licencia por enfermedad, embarazo y vacaciones pagas.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Un equipo de estudiantes de ingeniería ganó la Competencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial, que tiene el respaldo de la NASA.
Los trabajadores del Hospital Garrahan harán un paro de 24 horas. Además, convocaron a una marcha nacional en defensa de la salud pública y contra el ajuste.
En diálogo con Radio Provincia, el profesor Bautista Ríos, coordinador de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del municipio de Bahía Blanca, habló sobre la realidad de la ciudad tras las dos catástrofes que sufrió en menos de un año y la importancia de las políticas sociales implementadas para dar respuesta.
El jefe de Gabinete se refirió a las tensiones entre el presidente de la Nación y su vice, producto de las críticas cruzadas que se profundizaron en el último tiempo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.