
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales,recuerda el 73° aniversario del primer vuelo argentino con destino a la Antártida.
TIERRA DEL FUEGO07/02/2025Esta hazaña aérea protagonizada el 7 de febrero de 1952 por dos aviones anfibios Catalina (3-P-5 y 2-P-3) tripulados por expertos de la Armada Argentina, despegaron desde Río Grande, cruzaron el Pasaje Drake y acuatizaron en la Isla Decepción, realizando de esta manera un aterrizaje exitoso en las aguas antárticas y estableciendo así el primer Servicio Aeropostal Naval entre América del Sur y las Bases Antárticas Argentinas.
Este vuelo histórico marcó un importante precedente en la exploración aérea de la Antártida y posicionó a la ciudad de Río Grande como un punto geoestratégico de características únicas para las operaciones en la región, tal es así que, durante el pasado mes de noviembre de 2024, la Armada Argentina, después de más de 50 años de no operar con aeronaves de ala fija desde pistas en la Antártida, volvió a aterrizar en la Antártida a bordo de un TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima desde la Base Aeronaval Río Grande.
Al respecto, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, resaltó que “la ciudad de Río Grande sigue siendo un importante centro de operaciones para la logística antártica, con un potencial inigualable y su legado como pionera en la conquista aérea del continente blanco sigue siendo recordado y celebrado”.
Respecto al rol de la ciudad de Río Grande en la historia de la exploración antártica y su potencial, Dachary destacó la importancia de la ciudad “como centro de operaciones logísticas y su potencial geoestratégico para complementarse con Ushuaia y consolidar a la Provincia como la principal puerta de entrada al continente blanco, enfatizando la imperiosa necesidad de avanzar con la construcción del puerto local”.
Es válido recordar que, en 2023, el Gobierno de la Provincia firmó un convenio de colaboración con el Grupo Mirgor, para posicionar a la provincia como epicentro de la actividad logística intercontinental asociada a la Antártida, utilizando para ello el Puerto de Río Grande, cuya construcción e inicio de obra aún se encuentran en proceso de aprobación administrativa por parte de los organismos nacionales competentes.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.