
La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
Así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, quien habló sobre la informalidad laboral, las dificultades para mantener comercios y la necesidad de equilibrio en las normativas locales.
Río Grande24/01/2025José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, dialogó con Radio Provincia sobre el trabajo en negro, las denuncias realizadas por el Centro de Empleados de Comercio y los problemas que enfrentan los comerciantes de la ciudad en el contexto actual. Durante su intervención, analizó las dificultades económicas, las responsabilidades compartidas y el impacto de las normativas vigentes.
En primer término, José Luis Iglesias ofreció su postura en torno al trabajo en negro "el comercio negro, o sea, la venta ilegal, está prosperando de todas las formas. Pasa por encima de los controles, y lo que se observa es que en todos lados existen estas situaciones. Por ahí se hace énfasis en un punto y no se mira el total, pero está cambiando la realidad", precisó.
En esa línea, destacó la importancia de optimizar los recursos disponibles "si tenemos un recurso que disminuyó, tenemos que reacomodarlo y que todos seamos responsables de su uso. No se trata solo de multas, sino de educar y rendir cuentas sobre cómo y dónde se aplican los recursos para ayudar a sobrellevar la realidad".
En cuanto al cierre de comercios, Iglesias comentó que están trabajando en un relevamiento y señaló "los números de los fracasos no nos parecen relevantes. Abren nuevos comercios y cierran otros. Lo importante es extremar las precauciones y tener estimaciones claras sobre los costos para poder afrontar los gastos, especialmente cuando mantener un empleado significa un costo significativo", consideró.
Asimismo, el titular de la Cámara de Comercio de Río Grande, abordó la problemática de los costos crecientes y la percepción de los consumidores "todo está caro. Si un comerciante aplica una rentabilidad mínima del 15%, no creo que muchos la estén logrando en la actualidad. No se puede generalizar. Si ocurre un caso de robo, no significa que todos los comerciantes estén robando. Cada situación tiene que tener su consecuente castigo, pero no se debe generalizar", resaltó Iglesias.
En cuanto, a las responsabilidades compartidas, afirmó "el comerciante que tiene un empleado en negro también asume riesgos. Cualquier situación que pase lo pone en problemas. Por eso, el control y la responsabilidad deben ser compartidos entre todos los estamentos del gobierno y el Estado".
Al hacer hincapíe sobre las perspectivas económicas, Iglesias analizó "estamos en consonancia con la situación nacional. Si hay mejoras, primero se verán en los grandes centros urbanos como Buenos Aires o Córdoba. Las periferias, como Río Grande, sufrimos más porque enfrentamos desafíos adicionales, como el contrabando o la evasión".
Por último, José Luis Iglesias subrayó la importancia de adaptar las normativas a la realidad local "la lógica es adaptarse a las realidades y poner las mejores condiciones para que la ley sea pareja para todos. Cada uno defiende su bolsillo, y la plata de cada uno se gasta como quiere. Esto es así", cerró.
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.