
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
Alberto Samid, empresario de la industria cárnica, criticó fuertemente el precio de la carne en Tierra del Fuego, asegurando que es el doble de lo que se paga en el norte. Denunció un monopolio encabezado por La Anónima y reclamó la eliminación de la barrera sanitaria como solución.
TIERRA DEL FUEGO24/01/2025
19640 Noticias
En una entrevista con TVP Noticias, Alberto Samid, uno de los empresarios más influyentes de la industria cárnica, dejó en claro su descontento con la situación de los precios en Tierra del Fuego. En su opinión, el costo de la carne en la región patagónica es un "robo" y está impulsado por un monopolio que controla los precios. Para él, la clave para solucionar este problema radica en eliminar la barrera sanitaria que, según aseguró, beneficia a unos pocos y perjudica al consumidor.
El reconocido empresario, conocido por su franqueza, no dudó en afirmar que el precio de la carne en Tierra del Fuego es "un robo" comparado con el costo en otras regiones del país "la carne tiene distintos precios, pero con ustedes hay que hablar de otra manera. Acá la carne está regalada, un kilo de asado vale 8 mil pesos, en el sur es otra historia”, explicó Samid. En su opinión, lo que sucede en la Patagonia es una consecuencia directa de la falta de competencia y el control de precios por parte de supermercados como La Anónima.
"En Tierra del Fuego, la carne no puede valer 20 lucas. Es un robo", afirmó, al tiempo que subrayó que la competencia es casi inexistente. Según Samid, La Anónima tiene un dominio casi total sobre los precios de los alimentos, no solo de la carne, sino también de otros productos esenciales. Este monopolio, según el empresario, se ve favorecido por lo que él considera un "verso" llamado barrera sanitaria.
La barrera sanitaria, que impide el paso de carne con hueso a la Patagonia, fue uno de los puntos más cuestionados por Samid. Según el empresario, no tiene sentido mantener esta restricción si el país no enfrenta problemas de aftos "es un verso que inventaron unos vivos para que pocos tengan el control de los precios", aseguró. Y agregó: “La barrera sanitaria es un invento antiguo. Si no hay aftosa en el país, ¿por qué no se puede traer carne con hueso?".
En su diagnóstico, la solución pasa por la eliminación de esta barrera, lo que permitiría el ingreso de carne de otras zonas y, según Samid, una caída en los precios "ustedes tienen que trabajar para eliminar la barrera sanitaria, saquen esa traba y verán cómo baja el precio", concluyó.
Sin embargo, no dejó de señalar que el verdadero problema en todo el país es el poder adquisitivo de los ciudadanos "el problema no es el precio de la carne, son los salarios y las jubilaciones que son miserables", indicó, lamentando que el ajuste económico golpee con fuerza a los más vulnerables.
Por último, Samid dejó un mensaje claro sobre la situación política "la impresión es que al Gobierno le va bien, pero a la gente le va mal". Un diagnóstico que evidencia la creciente desconexión entre las políticas económicas y las realidades sociales del país.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.