
Nuevo ataque desde Buenos Aires: diputado del PRO criticó la ley fueguina sobre salmonicultura
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
El primer encuentro entre los gremios y los empresarios fracasó y la Comisión de Casas Particulares anunció un nuevo cónclave para la semana que viene.
País24/01/2025La primera reunión de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) no logró llegar a un acuerdo entre las partes y pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, donde tratarán de acercar posiciones.
El cónclave comenzó con un análisis de la situación económica en general y donde los gremios dejaron sentados varios reclamos, además del salarial: la histórica precarización laboral que atraviesan, con la mayoría de las trabajadoras no registradas y el atraso en la homologación del último incremento, que afectó la liquidación de vacaciones y el aguinaldo de diciembre.
Empleadas domésticas sin suba salarial por tres meses: por cuánto tiempo será la paritaria
Voceros gremiales explicaron que no se habló de cifras, pero ya hubo sugerencias de una suba del 1 por ciento mensual, como marca la tendencia del ministerio de Economía. Sin embargo, esta negociación tiene sus particularidades, ya que la última mejora data de octubre, por lo que se registran tres meses (noviembre, diciembre y enero), al tiempo que los funcionarios pretenden que se sumen dos meses (febrero y marzo).
Entonces, estamos hablando de cinco meses para aplicar un incremento en el marco de la paritaria 2024-2025, con tres meses donde se tendría que aplicar un retroactivo. Como apuntamos en la previa, este cónclave fue una especie de "medición de fuerzas".
Las fuentes sindicales indicaron que "es imperativo que se cierre cuanto antes una suba salarial, porque las trabajadoras vienen con ingresos que están fuertemente devaluados, más el impacto que provoca hoy el costo del transporte, que se hace difícil de afrontar".
Cuándo vuelven a reunirse los gremios y las cámaras empresariales
Ante la falta de acuerdo, la Comisión Nacional de Trabajo de Casa Particulares resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo, donde tampoco se espera que se llegue a un cierre, teniendo en cuenta la lógica de los encuentros desarrollados durante la gestión libertaria. Sin embargo, los funcionarios del gobierno tienen la potestad de laudar en la paritaria si las posiciones de los gremios y las cámaras patronales no logran una síntesis de sus posiciones,
La CTA Autónoma realizó una evaluación sobre el impacto de la inflación en los incrementos salariales para el personal doméstico y dio como resultado que, durante el año pasado, las trabajadoras de casas particulares lograron una suba del 71,5 por ciento contra un costo de vida del 112 por ciento, por lo que tuvieron una pérdida del poder adquisitivo del 40,5 por ciento.
Empleadas domésticas: cómo quedaron los básicos y cuánto reclaman los sindicatos
En la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, los gremios y las cámaras empresariales no llegaron a un acuerdo por lo que el gobierno decidió establecer la siguiente suba:
Cómo están los básicos hoy y cuánto reclaman los sindicatos
De esta forma, los haberes del personal doméstico no se actualizan desde octubre. La mayoría de las empleadas se encuentran en la categoría "Tareas Generales", percibiendo los siguientes valores:
Quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:
Desde distintos gremios plantearon que "para tener una mejora considerable que permita recomponer el poder de compra, la suba salarial debería rondar el 100 por ciento". En este caso entonces, el ingreso por hora sería de unos 6.000 pesos, en tanto que por mes sería de 720.000 pesos.
Otras de las categorías son: Caseros, que cobrarán 2.997 pesos por hora, mientras que el personal con tareas específicas percibe 3.173 pesos (con retiro) y 3.479 pesos (sin retiro); mientras que las supervisoras tienen un ingreso de 3.351 pesos y 3.670 pesos, respectivamente.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de mayo del 2025.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 16 de mayo del 2025.
El hombre fue denunciado por su expareja por amenazas y pese a una restricción de acercamiento vigente, el allanamiento ordenado por la Justicia terminó con el secuestro de un arma réplica.
Con una temperatura de -4,8°C y una sensación térmica de -9,4°C, la ciudad fueguina lideró el ranking nacional de frío esta mañana.
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.