
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
Conocer cada pueblo de Argentina es el sueño de muchos, y hay quienes de a poco lo llevan a cabo. Como los que viajan al punto más al sur del Continente.
TIERRA DEL FUEGO07/01/2025El sueño de muchos en conocer la Argentina en su totalidad. Difícil sí, imposible no. Hay quienes de a poco lo van cumpliendo y hasta se animan a visitar el pueblo más austral del país, que no es Ushuaia como se cree. Es un pequeño sitio pesquero que, a su vez, es un paraíso natural que ofrece de todo.
El pueblo más austral de Argentina es un paraíso natural
Se trata de Puerto Almanza, el pueblo de maravillosa geografía y variedad gastronómica que se rodea de paz y tranquilidad, justo en el fin del mundo. Se encuentra a 75 kilómetros de la conocida Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.
Este lugar escondido en el punto más al sur de América incluye playas excepcionales con aguas absolutamente cristalinas. Es un pueblo pesquero y cuenta con una interesante oferta de alojamiento para los visitantes del mundo, que aprovechan el viaje para conocer las montañas y bosques que engalanan aún más el paisaje.
Cuenta la historia que allá por 1920 llegaron los primeros habitantes a Puerto Almanza, aunque la "explosión" del pueblo comenzó a producirse en 1966 con la Prefectura Naval y su destacamento, que aún opera. Ya en 1990 fueron arribando pescadores que conformaron asentamientos. Muchos de ellos se quedaron a vivir.
Dicho lo de sus playas hermosas, este particular punto geográfico del país ofrece, también, atracciones como Punta Paraná y Estancia Harberton, un museo histórico digno de conocer.
Cómo llegar a Puerto Almanza, el fin del mundo
Los lugareños ponen a disposición de los turistas, día tras día, su gastronomía única. Con productos frescos elaboran deliciosos platos. Aquí se crían truchas, cholgas y mejillones, entre otros. Todo en el marco del precioso Canal de Beagle, donde también hay pesca de salmón y róbalo, según Fin del Mundo.
Llegar a Puerto Almanza desde la capital de Tierra del Fuego es tomar la Ruta Nacional 3 para luego conectar con la Ruta Provincial J hasta llegar a destino.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.