El costo de rehabilitarse: "Todo depende del bolsillo de una familia"

Stella Lavenia destacó el convenio firmado con el Municipio de Río Grande, aunque advirtió que las familias siguen afrontando gran parte de los costos de la rehabilitación debido a la falta de apoyo integral del Estado.

Río Grande27/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Asociación Civil Reencontrandonos

En una entrevista con Radio Provincia, Stella Lavenia, titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, habló sobre el convenio firmado con el Municipio de Río Grande. Analizó la situación de las internaciones, los casos atendidos en la ciudad y las dificultades que enfrentan las familias y la institución.

En ese marco, Lavenia comenzó detallando "se concretó una vez más un convenio con la Municipalidad de Río Grande. Sabés que hay una ordenanza y venimos trabajando hace un montón de tiempo".

Con respecto al impacto del convenio en su labor, señaló "nosotros tenemos casi el 70% del trabajo que se hace a nivel provincial desde la Ciudad de Río Grande. Ya le decíamos al Dr. Pérez que la verdad que es muy agradable hablar con él porque tiene un gran conocimiento de las adicciones y de la comunidad terapéutica específicamente", destacó Lavenia.

Además, profundizó en las dificultades económicas previas al convenio "es la ayuda, lo que venimos haciendo. En realidad nosotros a las internaciones ya las venimos haciendo. Tenemos una gran parte de las internaciones de personas de Río Grande y ya tenemos 33 personas ambulatorias en la sede de Río Grande. Es casi todo lo que podemos hacer".

Lavenia explicó que el convenio permitirá cubrir necesidades urgentes "Ahora se sacó por otro lugar, va a ser más práctica la cosa. Parece que con eso vamos a poder pagar el alquiler, que lo veníamos costeando nosotros. Vamos a poder pagar los servicios, ¿sí? Por otra parte, se sigue con el contrato de dos personas profesionales en la sede de Río Grande", celebró la titular.

Sin embargo, lamentó los desafíos que enfrentan las familias de los pacientes "Es difícil la rehabilitación fuera de la provincia. Hay personas que no es fácil trasladarse. Nosotros tenemos una residencia, lo cual hay momentos que nuestro programa pide que los fines de semana salgan y demás, y a veces no es tan fácil venir a buscar un hijo, un esposo y llevarlo. Eso se hace muy costoso".

En cuanto al seguimiento de los pacientes, precisó "Eso es lo que se hace en la sede de Río Grande, toda la parte del consultorio externo y el seguimiento se hace en la sede de Río Grande. Y ahí está el trabajo, también lo que sigue ya que, también nosotros trabajamos sistémico familiar".

Por último, Stella Lavenia subrayó la magnitud del impacto "nosotros decimos, trabajamos 40 personas de Río Grande, entonces hasta 40, multiplicarlo por 3, o sea, no son 40, son 120, ¿entendés? Porque siempre hay dos papás y hermanos o pareja e hijos. Entonces, el trabajo se multiplica muchísimo", cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email