
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
Un estudio revela cómo la cosecha forestal con retención variable mejora la productividad y preserva los ecosistemas, aportando beneficios económicos y ambientales en Patagonia.
TIERRA DEL FUEGO24/12/2024Un reciente estudio sobre la cosecha forestal con retención variable (VRH) demuestra cómo esta estrategia puede equilibrar la producción maderera con la conservación de los ecosistemas. Este enfoque, que difiere de la tala rasa, promueve la salud de los bosques y la biodiversidad, mejorando incluso el crecimiento de los árboles.
El trabajo de investigación titulado "Efectos de la Retención Variable sobre la Biomasa y Actividad Microbiana del Suelo en Bosques de Lenga y su Resiliencia Posaprovechamiento" destaca una estrategia innovadora en la gestión forestal: la cosecha con retención variable (VRH). A diferencia de la tala rasa, el VRH deja árboles vivos en pie, lo que favorece la preservación de los servicios ecosistémicos del bosque, como la biodiversidad y la actividad microbiana del suelo.
El estudio muestra que los bosques de lenga manejados con esta técnica experimentan un crecimiento anual de 4,2 m³/ha, superior al de los bosques no intervenidos, que solo crecen alrededor de 3 m³/ha. Esto se traduce en un beneficio neto de $12.000 por hectárea al año para los productores.
Los investigadores, liderados por el Dr. Santiago Toledo del INTA, subrayan que el aprovechamiento forestal debe ser compatible con la conservación de los ecosistemas, especialmente en la región sur de Patagonia, donde los bosques de lenga son vitales.
El estudio también evaluó los efectos de la retención variable en la actividad microbiana del suelo, un indicador clave de la salud del ecosistema. Se concluyó que la retención agregada, en la que se dejan grupos de árboles, genera mejores resultados en términos de carbono, nitrógeno y la actividad microbiana del suelo, favoreciendo la resiliencia del bosque a largo plazo.
Además, la investigación subraya que, aunque la biomasa microbiana y la actividad del suelo disminuyen después de la cosecha, estos indicadores comienzan a recuperarse con el tiempo, lo que confirma la eficacia de la retención variable en la regeneración de los ecosistemas.
La metodología aplicada en este estudio también puede ser utilizada como referencia para el manejo sostenible de los bosques nativos de la Patagonia, garantizando un uso responsable de los recursos naturales y contribuyendo a la preservación de la biodiversidad.
Este enfoque integrador es clave para asegurar la sostenibilidad de los bosques y promover una producción maderera que no comprometa el equilibrio ecológico, lo que a su vez favorece a las futuras generaciones de productores y conservacionistas.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.