
"Tenemos una sarta de gorilas en la Cámara de Comercio": fuerte crítica de Daniel Rivarola en el paro provincial
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
En Estancia Sara se llevó a cabo una reunión de productores locales, estancieros, dueños de campos, representantes de INTA, autoridades provinciales y municipales, quienes abordaron la creciente preocupación por el avance de la planta invasora Pilosella.
Tierra del Fuego17/11/2024En la Estancia Sara se desarrolló un encuentro clave para abordar la problemática del avance de la planta invasora Pilosella en los campos de la provincia. Participaron productores locales, estancieros, propietarios de tierras, autoridades provinciales y municipales, además de representantes del INTA y especialistas del sector privado.
El subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, Facundo Armas, estuvo presente y resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar este desafío. "La invasión de Pilosella nos afecta a todos, tanto en términos productivos como en el impacto sobre la flora y fauna local. Por eso, trabajamos juntos para buscar soluciones efectivas", señaló.
Ingenieros agrónomos de la empresa Tecnomyl también formaron parte de la reunión, presentando estrategias para el manejo y control de esta especie invasora, que amenaza el ecosistema y la actividad productiva de la región.
Armas destacó la necesidad de un enfoque integral y reafirmó el compromiso del Municipio en la búsqueda de soluciones conjuntas. "Es fundamental que sigamos trabajando en equipo, fortaleciendo la articulación interinstitucional para proteger nuestros campos y sostener la producción local", concluyó.
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.