
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
En diálogo con FM Del Pueblo, Julio Ramírez, secretario de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), expuso la difícil situación que enfrenta el sector de la construcción en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego15/11/2024En diálogo con FM Del Pueblo, Julio Ramírez, secretario de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), expuso la difícil situación que enfrenta el sector de la construcción en Tierra del Fuego.
Consultado sobre la aparente mejora en indicadores económicos como la baja inflación y el riesgo país, Ramirez fue contundente en su respuesta: “La inflación baja porque la gente no puede comprar nada. Se está muriendo de hambre, entonces, obviamente, baja la inflación” .
También criticó duramente las promesas incumplidas del gobierno nacional en relación con la obra pública, asegurando que no se han recibido los fondos necesarios para iniciar proyectos: “Pensábamos que al terminar el invierno habría inversión en la provincia, pero acá no se puede empezar nada. Las empresas no quieren arriesgar porque no saben si van a cobrar” .
Respecto a las iniciativas locales, destacó el esfuerzo del municipio de Río Grande por mantener obras con fondos propios, aunque aclaró que estas acciones son limitadas: “El municipio está pavimentando y arreglando baches con una empresa que emplea a 4 o 5 personas, lo que no resuelve la desocupación en el sector” .
Ramírez también alertó sobre el incremento del trabajo informal, que afecta gravemente a los derechos laborales: “Las empresas aprovechan la desesperación de la gente para implementar trabajo negro y pagar lo menos posible” . En este sentido, cuestionó la modificación del programa PROCREAR, que entrega dinero directamente a las familias para que construyan sus viviendas, fomentando así la contratación de trabajadores informales: “Eso no genera obra social, jubilación ni impuestos. Es todo trabajo negro” .
Actualmente, alrededor de 400 personas trabajan formalmente en la construcción en la provincia, principalmente en proyectos pequeños. Sin embargo, Ramírez advirtió que hay casi mil trabajadores en lista de espera: “Tenemos la esperanza de que el puerto comience en enero o febrero, pero no hay nada más en el horizonte” . Incluso con la incorporación de 100 trabajadores adicionales en proyectos menores, “el 90% de los compañeros seguirán desempleados” .
Ramírez no escatimó en críticas hacia el gobierno actual, al que acusó de haber llegado al poder con promesas falsas: “Mintió tanto que la gente le creyó. Hoy estamos peor que con cualquier otro gobierno” . Además, cuestionó el respaldo que aún se mantiene en sectores de clase media alta, mientras que “la clase obrera y la gente de las provincias no tienen para comer” .
En un llamado a la reflexión, afirmó: “Hablaremos con los trabajadores para que vean lo que hemos pasado con este gobierno y lo que estamos viviendo ahora. No podemos permitir que esto continúe” .
La situación en Tierra del Fuego refleja una problemática nacional que, según Ramírez, afecta no solo al sector de la construcción, sino a la estabilidad económica y social de los trabajadores en todo el país.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.