
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Santiago Pauli, diputado por La Libertad Avanza, lanzó duras críticas a quienes avalaron la expropiación de YPF en 2012 y pidió respaldo al Gobierno ante el fallo judicial en EE.UU.
TIERRA DEL FUEGO03/07/2025En una sesión cargada de tensión, gritos y cruces políticos, el diputado Nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, utilizó una cuestión de privilegio para apuntar contra los legisladores que votaron la expropiación de YPF en 2012. En su intervención, defendió la estrategia del Gobierno frente al juicio que enfrenta Argentina en los Estados Unidos y advirtió "ahora llegó la factura”.
Durante el debate en la Cámara Baja, el legislador de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, no se guardó críticas "mi cuestión de privilegio también es contra los artífices de esta gran estafa que fue la expropiación de YPF, pero específicamente contra los diputados y senadores que la avalaron”, disparó, refiriendo al proceso impulsado por el kirchnerismo en 2012, cuando el Congreso aprobó la estatización de YPF. Hoy, una década después, Argentina enfrenta una posible condena internacional por más de 16.100 millones de dólares.
“La autoría de esta estafa fue de Cristina Fernández y Axel Kicillof, pero no hubiera sido posible sin todos estos diputados y senadores que la acompañaron, algunos de los cuales tienen el mal tino de todavía seguir dando vuelta por el Congreso”, sostuvo.
Pauli reclamó que el Congreso asuma su parte de responsabilidad en lo que calificó como un “error monumental” y exhortó a los bloques a apoyar al Ejecutivo nacional "hoy tienen la oportunidad de hacer algo distinto. Hoy deberían, por responsabilidad o por vergüenza, apoyar a este Gobierno que tiene en sus manos la enorme tarea de sacarnos de este lío en el que ustedes nos metieron”.
El diputado también denunció una impunidad histórica en la política argentina "en la política no suele suceder como en otras profesiones, cuando hay una mala praxis se paga. Pero en política, nunca llega la factura a quienes cometieron esos errores. Ahora llegó la factura”.
Con papeles en mano, precisó que fueron 208 diputados y 63 senadores quienes votaron a favor de la medida "no fueron algunos. Las listas tienen varias páginas, fueron 208 diputados y 63 senadores los que avalaron este robo, esta estafa, esta mala praxis de la política argentina”.
Santiago Pauli también recordó que hubo advertencias técnicas y jurídicas que no fueron escuchadas "ustedes ignoraron las advertencia, persistieron con su intención de que el Estado robe. Yo espero que haya sido una mala praxis y no una estafa para favorecer amigos”, sentenció.
Por último, el fueguino llamó a todos los sectores a respaldar al Gobierno nacional en el litigio internacional "el populismo siempre pasa factura. Este gobierno está decidido a defender a la Argentina en el ámbito internacional. Entonces, trabajemos seriamente y pongámonos de acuerdo para apoyar las acciones del Presidente para que ese fallo no nos deje sin YPF”, cerró.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.