
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
En su travesía, que comenzó en Mar del Plata, Tibaldi cruzó recientemente uno de los tramos más desafiantes de su ruta.
TIERRA DEL FUEGO14/11/2024El capitán retirado Guillermo Tibaldi, excomandante del Submarino ARA San Juan, avanza en su recorrido hacia Puerto Almanza, donde rendirá homenaje a los 44 tripulantes del submarino desaparecido el 15 de noviembre de 2017.
En su travesía, que comenzó en Mar del Plata, Tibaldi cruzó recientemente el Paso Garibaldi, en la isla Grande de Tierra del Fuego, uno de los tramos más desafiantes de su ruta.
A través de las redes sociales, se compartió con emoción el nuevo hito de Tibaldi en su recorrido "el submarinista y deportista Guillermo Tibaldi ha alcanzado un nuevo hito en su travesía en honor a los 44 tripulantes del ARA San Juan. Hoy cruzó la cordillera en la isla de Tierra del Fuego por el viejo y desafiante paso Garibaldi. ¡Una jornada llena de aventura!”, se leyó en las publicaciones.
El homenaje de Tibaldi ha sido un viaje personal cargado de simbolismo “cada tramo en estos lugares remotos y llenos de historia es un homenaje cargado de valentía y respeto”, expresó el propio Tibaldi en sus redes, destacando la importancia de rendir tributo a sus compañeros caídos en el hundimiento del submarino.
La última imagen del ARA San Juan, capturada antes de su desaparición, fue tomada justamente frente al Canal Beagle, cerca de Almanza.
Con esta nueva etapa completada, Tibaldi ha recorrido ya 2.965 kilómetros, acercándose a su destino final. Su travesía no solo ha sido un desafío físico, sino también una forma profunda de honrar la memoria de los 44 tripulantes del submarino, cuyos cuerpos nunca fueron encontrados, pero cuyo sacrificio permanece intacto en el recuerdo de la Nación.
El excomandante del ARA San Juan continuará su camino hasta llegar a Puerto Almanza, donde finalizará su peregrinaje y rendirá el homenaje final a sus compañeros.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.