
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Además, cuestionó la intervención del Poder Judicial en este proceso, al responder al requerimiento presentado por la abogada Dalila Verónica Nora y el juez federal de Ushuaia, Federico Calvete.
TIERRA DEL FUEGO13/11/2024La Cámara de Diputados de la Nación ratificó que Ricardo Garramuño asumirá la banca vacante por el fallecimiento del diputado Héctor ‘Tito’ Stefani, y cuestionó la intervención del Poder Judicial en este proceso, al responder al requerimiento presentado por la abogada Dalila Verónica Nora y el juez federal de Ushuaia, Federico Calvete.
En ese marco, Garramuño, quien integra la lista de suplentes de “Juntos por el Cambio” por el Distrito Tierra del Fuego, asumirá el cargo en reemplazo de Stefani, quien falleció el 12 de octubre de 2024. Esta decisión fue respaldada por los asesores letrados de la Cámara de Diputados, los doctores Raúl Enrique Martín Garro y Patricia Alejandra Mossello Digón, quienes argumentaron que la intervención judicial no es procedente en este caso, ya que, según la Constitución Nacional, corresponde al poder legislativo determinar la validez de los derechos de sus miembros.
Recordemos que, el 23 de octubre, Dalila Verónica Nora presentó una solicitud para ocupar el escaño vacante, alegando que la paridad de género debía ser respetada en la ocupación de la vacante, pero los asesores de la Cámara de Diputados respondieron que la ley no establece que, en caso de no haber titulares del mismo sexo, deba recurrirse a titulares de distinto sexo. Según los abogados, la ley 27.412, que establece la paridad de género en la política, no obliga a este tipo de reemplazos, y, de agotarse la lista de suplentes de un sexo, debe proceder una nueva elección.
Asimismo, los letrados de la Cámara de Diputados señalaron que el artículo 64 de la Constitución Nacional establece que cada Cámara del Congreso es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros, por lo que la intervención judicial en este proceso es inapropiada. Además, resaltaron que el Reglamento de la Cámara de Diputados establece el procedimiento interno para la aceptación de los diputados y el juramento, y que cualquier impugnación debe seguir el proceso legislativo correspondiente, que incluye debates y resoluciones dentro del cuerpo legislativo.
El caso ha sido elevado a la Corte Suprema de Justicia, en donde se hará una revisión del alcance de la intervención judicial en asuntos que, según los abogados de la Cámara, corresponden exclusivamente a la jurisdicción del poder legislativo.
Finalmente, los asesores de la Cámara de Diputados pidieron que se declare improcedente la intervención judicial en el caso y que se rechace la acción de amparo presentada por Dalila Verónica Nora, con la imposición de costas a la peticionante.
Con este fallo, se ratifica que Ricardo Garramuño tomará juramento como nuevo diputado, siguiendo el proceso legislativo establecido, mientras que la controversia sobre la paridad de género en los reemplazos sigue siendo un tema de debate en la política nacional.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.