
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
El último informe del INDEC muestra que la recesión sigue afectando sectores clave de la economía argentina, con caídas en la construcción y la industria. Sin embargo, el reporte también señala signos de mejora en otros aspectos, reflejando una situación económica compleja pero con algunas luces de esperanza.
PAÍS08/11/2024Según el último informe del INDEC, la construcción y la industria argentina continuaron su caída en septiembre, aunque con algunas señales de mejora en relación con el mes anterior. En particular, la construcción experimentó un fuerte descenso interanual del 24,8% en comparación con el mismo mes de 2023.
A su vez, el acumulado del sector para los primeros nueve meses del año muestra una caída del 29,5% respecto al mismo período de 2023. Sin embargo, en comparación con agosto de este año, el sector de la construcción mostró una leve mejora del 2,4%.
En cuanto a la actividad industrial, la caída interanual fue del 6,1%, mientras que en el acumulado de enero a septiembre de 2024, la industria acumuló una disminución del 12,7% respecto al mismo período de 2023. A pesar de estos números negativos, en septiembre se observó una mejora del 2,6% en relación con agosto, lo que ha generado algunas expectativas de recuperación.
Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, destacó que los datos de la construcción y la producción industrial confirman una recuperación en ambos sectores durante los últimos meses. En particular, la producción industrial registró su tercer mes consecutivo con variación positiva en la serie desestacionalizada, lo que marca la primera variación trimestral positiva desde el primer trimestre de 2023. Este repunte ha sido significativo, con una expansión trimestre a trimestre del 8%, lo que podría anticipar un crecimiento positivo en el Producto Bruto Interno (PBI) para el tercer trimestre del año.
Alesina indicó que estos datos refuerzan la tendencia positiva que comenzó a visibilizarse en julio y agosto, sugiriendo que la economía argentina podría estar comenzando a salir de la recesión. La economista subrayó que de confirmarse un dato positivo para el PBI del tercer trimestre, este sería el primer crecimiento trimestral de la gestión de Javier Milei, lo que representaría un cambio notable en el panorama económico.
De cara a los últimos meses de 2024, las expectativas están centradas en la consolidación de esta recuperación, para lo cual será necesario reducir la inflación, eliminar impuestos distorsivos y mejorar las regulaciones que frenan la actividad económica, incluidas las cambiarias. Un dato favorable en este sentido es que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ha vuelto a reducirse, lo que podría ayudar a generar un entorno más propicio para el crecimiento en los próximos meses.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.