
Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
El Ministerio de Economía lo confirmó mediante una serie de resoluciones del ENRE y el ENARGAS publicadas en el Boletín Oficial. De cuánto es la suba y la justificación del Gobierno para el aumento.
PAÍS04/11/2024El Ministerio de Economía oficializó los incrementos para la luz y el gas en noviembre, tal como anticipó Ámbito el jueves pasado. Lo hizo mediante resoluciones oficiales del ENRE y ENARGAS informando de la decisión a todas las distribuidoras. El objetivo del Gobierno es reducir los subsidios, y contener los aumentos tarifarios para que no impacte en gran medida en la inflación.
Cuánto aumenta la luz en noviembre
Los incrementos aprobados incluyen una suba del 2,5% en la tarifa de electricidad. Este cambio quedó oficializado hoy mediante varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
En particular, la Resolución 905/2024 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), firmada por Darío Arrué, establece el aumento de las tarifas para EDENOR S.A. a partir del primer día de noviembre de 2024. “En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%), debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”, expresa el texto oficial.
La medida también introduce nuevos cuadros tarifarios que dividen a los usuarios residenciales en tres categorías: Nivel 1 para los de ingresos más altos, y Niveles 2 y 3 para los sectores de ingresos medios y bajos, quienes recibirán bonificaciones de hasta el 71,92% en sus tarifas. Estos ajustes buscan aliviar el impacto en los sectores más vulnerables.
Tarifas: cuánto aumenta el gas en noviembre
En el caso del gas, vale recordar, el aumento representa un 2,7%. En el sector del gas, la Resolución 737/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), firmada por Carlos Casares, introduce un aumento en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS S.A. Los argumentos de esta medida incluyen una cita al ministro de Economía, Luis Caputo, relacionada al transporte y distribución del gas natural, entre otros temas. “Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético. En materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3,5%”, se ejemplifica.
En tanto, entre las medidas, detalla: “Para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere”.
El Gobierno busca reducir los subsidios en las tarifas
La resolución llama a “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad, tal como fuera señalado por el decreto N° 55 del 16 de diciembre de 2023″.
Cuánto representan los aumentos en la canasta energética de una familia
Según el informe mensual del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que pertenece a la UBA y al Conicet, en diciembre pasado, una familia destinaba $28.651 para pagar estos servicios, cifra que subió a $134.414 en octubre. Los datos desagregados indican que los gastos fueron de $29.086 en electricidad, $23.122 en gas, $25.978 en agua y $56.228 en transporte.
El estudio del IIEP también reveló que el costo de esa canasta de servicios se redujo un 2,5% en comparación con septiembre, marcando una baja por segundo mes consecutivo. En adelante, la estacionalidad podría beneficiar la economía de las familias.
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.
Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.