
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Así lo datalló el Secretario de Hacienda de Tierra del Fuego, Ignacio Almirón, quien indicó que, debido a la inflación y la escasez de financiamiento por parte del Gobierno Nacional, el costo del gas envasado para los usuarios aumentará a 40 pesos por kilo.
TIERRA DEL FUEGO25/10/2024En medio de un contexto inflacionario y la escasez de financiamiento por parte de Nación, el Gobierno de Tierra del Fuego se vio obligado a tomar de la determinación de incrementar el costo del subsidio al gas envasado, por lo que, el precio por kilo pasará de 10 a 40 pesos, impactando a más de 6,500 hogares en la provincia.
En ese marco, el Secretario de Hacienda, Ignacio Almirón, explicó las razones detrás de este ajuste "el subsidio de gas es un esfuerzo muy importante que hace el Estado Provincial para garantizar un derecho en las condiciones climáticas que vivimos en la isla. Garantizar la calefacción durante todo el año es un derecho y nosotros lo que estamos tratando de hacer es garantizarlo en el tiempo”, indicó.
Sin embargo, advirtió que los montos aportados por Nación son "irrisorios" y no cubren las necesidades actuales.
A lo largo del año, el subsidio ha experimentado un aumento notable dado a que, en verano, cada hogar recibe 240 kilos de gas, lo que a 10 pesos el kilo implicaba un gasto de $2.400 mensuales. Ahora, este costo se elevará a $9.600 pesos.
“Hicimos una actualización muy moderada, 10 pesos, comprendiendo que la situación económica no sólo era mala sino incierta”, puntualizó el funcionario y subrayó la importancia de minimizar el impacto en las familias.
Almirón también se refirió al retiro del Estado Nacional de este esfuerzo, señalando que “nos está dando los mismos 199 pesos que nos daba el año pasado por cada kilo. El año pasado implicaba aproximadamente el 50% del total de este programa y actualmente implica menos del 15%”. En este sentido, el Estado Provincial asume más del 85% del subsidio.
Reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial en seguir apoyando a los fueguinos en estos tiempos difíciles, Almirón concluyó diciendo “tratamos de no innovar en el invierno, donde sabemos que el consumo es mucho mayor. Esperamos hasta esta etapa del año que baja el consumo para que las familias no lo sientan tanto. La premisa del gobernador Melella y del ministro de economía es que somos empáticos ante la situación de la gente”.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.