
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Pasó del 13,6% en el segundo trimestre del año pasado al 27% en el mismo período de 2024, según el INDEC. Las subas por encima de la inflación de programas como la AUH y la Tarjeta Alimentar no alcanzaron y el congelamiento del Potenciar Trabajo, empeoró la situación.
País10/10/2024La radiografía de la Argentina de hoy es la de un pueblo empobrecido, con más de la mitad de su población bajo la línea de pobreza (52,9%) y casi un 20% en situación de indigencia. La crisis económica alcanza a todas las esferas, pero sus consecuencias se profundizan en los sectores más vulnerables, afectando a familias enteras a las que puede verse buscando comida de los basureros con niños pequeños. Y es que, durante el gobierno de Javier Milei, la indigencia entre niñas, niños y adolescentes se duplicó: pasó del 13,6% al 27% entre la población de 0 a 14 años en el último semestre, según datos aportados por el INDEC.
El Gobierno destaca su política social, con un incremento real en las partidas destinadas de la Tarjeta Alimentar (TA) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Entre diciembre y junio las subas fueron de 137,5% y 259,9%, respectivamente, frente a una inflación del 115,55% acumulada en ese período. De todos modos, la política resulta insuficiente para paliar las cifras de pobreza.
Aumento de la desigualdad y crecimiento de la indigencia
La contracara del aumento de la pobreza es un país más desigual. El 10% más rico de la población, que antes ganaba 16 veces más que el 10% más pobre, en el segundo trimestre de 2024 pasó a ganar 19 veces más, según el último relevamiento del INDEC. De acuerdo a lo que explicó el sociólogo y desarrollador económico Daniel Schteingart, la fuerte suba de la desigualdad se explicó en gran parte por la quita de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. "El grueso de la suba se explica porque al decil 10 le fue mejor que al resto", resaltó.
Cabe destacar que los ingresos de los sectores del nivel más bajo no lograron acompañar a la inflación en el último año. Sin embargo, en el sector de mayores recursos, no hubo pérdida de poder adquisitivo. En términos absolutos, los hogares más pudientes pasaron de contar con ingresos de hasta $5.130.000 a los $43.240.000, (+742,9%) entre el segundo trimestre de año pasado y el mismo período del 2024. En tanto, los de menores ingresos pasaron de percibir hasta $76.000 en el segundo semestre de 2023 a $230.000 en el mismo período de este año (+202,6%). La inflación fue de 271,5% interanual en junio 2024.
El impacto de la indigencia en las niñas, niños y adolescentes es, obviamente, consecuencia directa del deterioro de los ingresos del hogar. En este sentido, afectó tanto el congelamiento del programa Potenciar Trabajo desde diciembre de 2023, dirigido a los trabajadores de la economía popular; así como el aumento del desempleo y la recesión, que impacta con mayor dureza en los sectores más vulnerables.
"Una de las causas de este nivel de pobreza infantil, es que el Gobierno incrementó la AUH y la TA en forma simultánea con el congelamiento del Programa Potenciar Trabajo. El resultado es que las familias beneficiadas por todo el conjunto de programas, registraron una caída real en sus ingresos", explica el informe "Los hijos e hijas de la pobreza extrema solo pueden ser indigentes", de ISEPCi, que realizaron Rubén Ciani e Isaac Rudnik.
En uno de sus últimos informes sobre la Argentina, UNICEF alertó que un millón de niñas, niños y adolescentes se van a dormir sin cenar y esa cantidad se eleva a 1,5 millones si se incluyen a aquellos que se saltean alguna de las comidas durante el día. Los comedores, a los que Nación le suspendió el envío de alimentos y con quienes mantiene una contienda judicial, cumplen la función de acercar un plato de comida a ese 1,5 millones de niños para que puedan completar una alimentación básica, que a nadie deberían faltarle, ya que está contemplado como un derecho humano.
Programas sociales vs. Canasta Básica: ¿para cuánto alcanzan?
Estos tres programas de ayuda eran, hasta diciembre, los tendientes a subsanar la pobreza. "La mayor parte de la población objetiva de los programas, alcanza al mismo segmento poblacional representado por el núcleo familiar. El plan Potenciar a las personas que estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la economía popular. La AUH y la tarjeta a desocupados y trabajadores no registrados o sin aportes, entre otros", añade el informe.
Si bien la AUH y la TA aumentan hacia junio 2024 y cubre más de la mitad de la Canasta Básica Alimentaria (CBA-que mide la línea de la pobreza), comparado con el 43% en 2023, el ingreso por el Potenciar Trabajo cayó del 39% al 20% entre 2022 y 2024. Esto genera que las familias solo puedan acceder, con todos los beneficios, al 70% de la CBA, porcentaje que empeora la situación de indigencia, si se lo compara con el 82,6% en 2023 y el 103% en 2022. "A nivel de las familias la efectividad de cobertura disminuye, situación que afecta obviamente a la población menor de edad", destaca el informe de ISEPCi.
"El resultado del 'mayor ajuste fiscal de la historia', no puede tener otro signo que un aumento generalizado de la pobreza y la indigencia, situación que alcanza a todas las edades", concluye el informe que realizaron Rubén Ciani e Isaac Rudnik.
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.