
El Gobierno fijará fecha para presentar las reformas laboral e impositiva
La mesa política oficial revisó la negociación con gobernadores y avanzó en la coordinación para presentar las reformas estructurales tras encaminar el Presupuesto 2026.
El presidente los sobrevoló con el helicóptero, pero no quiso bajar a saludarlos como estaba previsto.
PAÍS27/09/2024
19640 Noticias
Javier Milei parece haber cometido un error de alto costo en una sociedad como la cordobesa que pone a los bomberos voluntarios en la categoría de héroes en cada temporada de incendios, cuando el fuego arrasa miles de hectáreas de las sierras.
Un grupo de bomberos voluntarios lo esperó en vano durante una hora, al rayo del sol de la siesta, con los uniformes sucios de cenizas, con la expectativa por saludarlo. Pero el helicóptero no descendió como se esperaba en la pista de Capilla del Monte, una de las zonas arrasadas por el fuego.
Los bomberos voluntarios no escondieron su decepción. No es la primera vez que un presidente sobrevuela un incendio forestal en Córdoba, pero sí la primera que no toma contacto con los brigadistas pertenecientes a cuerpos voluntarios, pero altamente profesionalizados.
El ministro de Seguridad de Llaryora, Juan Pablo Quinteros, virtualmente se instaló en el puesto de comando de Capilla del Monte. Allí también fueron el propio gobernador y varios integrantes del gabinete, como Manuel Calvo (Gobierno) y Laura Jure (Desarrollo Social). Aunque no se había confirmado que Milei descendería, había una gran expectativa de que lo haría.
Desconoce el valor que tiene para los cordobeses la heroicidad de los bomberos voluntarios. No la vio.
Los bomberos formados expresaron su decepción: habían preparado la improvisada pista para el aterrizaje del helicóptero, pero la aeronave no bajó. "Nos hubiera gustado tener un reconocimiento", dijo el bombero Diego González al referirse al plantón.
El malestar que generó la decisión de Milei de no saludar a los bomberos formados fue apuntado en el Gobierno provincial. "Desconocen el valor que tiene para los cordobeses la heroicidad de los bomberos voluntarios. No la vio", dijo un funcionario provincial.
Milei con campera militar en una oficina
La desaprensión de Milei terminó de enojar a los cordobeses que ya venían molestos porque el gobierno nacional se negó a reforzar con partidas la lucha los incendios de Córdoba y, como informó LPO, fue el gobernador Llaryora quien tuvo que destinar 5.000 millones extras de las exigidas partidas provinciales para afrontar el desastre.
Además, el Plan Nacional del Combate al Fuego está desfinanciado y ejecutó en lo que va del año apenas un 40% de su presupuesto, como denunció la oposición en la Cámara de Diputados donde pretenden interpelar al secretario de Medio Ambiente, Daniel Scioli, ausente total en el desastre.
No es la primera vez que Milei muestra poca empatía por poblaciones afectadas por desastres. Cuando Bahía Blanca sufrió un tornado cuyas secuelas continúan hasta hoy, Milei apareció disfrazado de militar como hizo este miércoles en Córdoba, pero no aportó ni un vaso de agua: "Se que van a tener la fuerza para salir adelante", se limitó de decir.

La mesa política oficial revisó la negociación con gobernadores y avanzó en la coordinación para presentar las reformas estructurales tras encaminar el Presupuesto 2026.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La magistrada estaba acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.