
Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.
La mesa política oficial revisó la negociación con gobernadores y avanzó en la coordinación para presentar las reformas estructurales tras encaminar el Presupuesto 2026.
PAÍS18/11/2025
19640 Noticias
La mesa política del Gobierno se reunió hoy en Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa tendiente a aprobar el Presupuesto 2026, en momentos en que se vienen realizando contactos con los gobernadores con ese mismo objetivo.
En ese marco trascendió que aún siguen sin estar redactados los proyectos de reformas laboral e impositiva con los que La Libertad Avanza buscará avanzar apenas tenga encaminado el Presupuesto, pero participantes del encuentro dejaron trascender que en la reunión "se habló de ponerle fechas a la presentaciones de los textos y será en próximos días".
De la cumbre participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En esta oportunidad asistió además el ministro de Economía, Luis Caputo, para ser consultado por los fondos que se podrían destinar a los gobernadores, a fin de limar los detalles de las negociaciones con las provincias y los bloques legislativos para aprobar el Presupuesto 2026.
Una fuente de Casa Rosada dijo que "el Presupuesto ya se está trabajando con la cámara nueva" en mente y se están haciendo "retoques" al proyecto original "que piden los gobernadores y que se harán después del 10 de diciembre para poder dictaminar nuevamente con la nueva conformación de la Cámara de Diputados".
"La negociación con los gobernadores por los fondos y obras a las provincias lo maneja Santilli con Economía directamente.Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días", detalló el participante de la reunión a un grupo de medios, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas.
También señaló que Nación le pidió a las provincias "que acompañen con la baja de impuestos y ayuden a instalar desde el territorio la boleta única electoral" en los distritos donde todavía se hacen elecciones locales con papeletas múltiples.
Por último, la mesa política analizó los movimientos que se están dando en la conformación de los bloques de la Cámara baja y al respecto vieron con buenos ojos que diputados de provincias como Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca, todas ellas con gobernadores aliados, formarían un Interbloque federal de provincias, que podría ayudar a la bancada de La Libertad Avanza en varias votaciones.uo+jBQ
También en el oficialismo nacional destacaron la posibilidad de tener apoyo de diputados de Río Negro y Neuquén que "ya estaban por su cuenta", y aclararon: "No trabajamos para que se rompa nada en las Cámaras, si se ven movimientos es porque el kirchnerismo está en caída libre".

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La magistrada estaba acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.