
Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego20/09/2024En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego. De Luca explicó que el presupuesto es "una planificación del gobierno expresada en sus números para el 2025 y ratifica lo del 2024." Según el economista, este presupuesto marca una pauta clave: “la actividad económica decrecerá un 3,8% en 2024, consolidando una recesión, pero se proyecta un optimista crecimiento del 5% para el 2025”.
Uno de los puntos más llamativos es la expectativa de desinflación: “El gobierno estipula una inflación anual del 104% para el 2024, pero espera reducirla a un 18% para el 2025, proyectando una inflación mensual del 1% hacia fin de año." Además, De Luca destacó que el dólar oficial se ubicará en 1.019 pesos en diciembre de 2024 y en 1.207 pesos a fines de 2025.
El impacto en Tierra del Fuego es evidente. “Milei propone un recorte de 60.000 millones a los recursos de las provincias, lo que afecta también a los municipios”, comentó De Luca. Añadió que Tierra del Fuego es “la segunda provincia más castigada en términos de inversión y gasto, solo detrás de La Rioja.”
Respecto a la obra pública, señaló que "prácticamente no hay nuevas obras contempladas para la provincia, excepto el mantenimiento de rutas nacionales y la construcción de una escuela en Ushuaia con financiamiento de la CAF." A su vez, mencionó que se incluye "un aval para el financiamiento de la base naval integrada de Ushuaia."
Deluca también mencionó que el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva no aparece en el presupuesto, y expresó preocupación por la caída en el gasto tributario destinado a la promoción industrial: "Para 2024 se contempla un 0,15% del PBI, lo que significa 875.000 millones de pesos en exenciones tributarias, una caída del 50% respecto a 2023."
Finalmente, Deluca explicó cómo la baja en la inflación afecta a las finanzas provinciales: “La inflación está directamente relacionada al IVA, que es uno de los principales recursos tributarios coparticipados con las provincias. Si baja la inflación, baja la recaudación, y por ende, los recursos que recibe Tierra del Fuego.”
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al confirmar que se recibió el primer desembolso para iniciar la actualización de cinco equipos en la Central Termoeléctrica de Ushuaia.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó tras la oficialización de los dos decretos nacionales que afectan directamente a la industria fueguina y generan preocupación por el impacto en el empleo.
Ramiro Caballero, director ejecutivo de la UIF, analizó los recientes Decretos del Gobierno nacional y alertó sobre su impacto negativo en la producción, el empleo y la competitividad de Tierra del Fuego.
El legislador Agustín Coto denunció en redes sociales el millonario fallo judicial que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar casi $3.000 millones en honorarios profesionales. Lo calificó como un despropósito pagado con fondos públicos.
El legislador fueguino Agustín Coto celebró el desembolso de 4.500 millones de pesos del Gobierno Nacional a Tierra del Fuego, mediante el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El enfrentamiento ocurrió en la Estancia Pilarica, la víctima está hospitalizada y el presunto agresor fue detenido con un cuchillo en su poder.