
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El diputado nacional del bloque de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se mostró a favor del veto y defendió enérgicamente las políticas del actual gobierno, argumentando que los jubilados están mejor que el año pasado.
TIERRA DEL FUEGO12/09/2024En una jornada marcada por tensiones y cruces entre oficialismo y oposición, la Cámara de Diputados rechazó la insistencia del proyecto de movilidad jubilatoria impulsado por la oposición. Esta decisión ratifica el veto presidencial que bloquea la iniciativa de reajuste de los haberes de los jubilados, lo que provocó un fuerte debate en el Congreso.
El diputado nacional Santiago Pauli (La Libertad Avanza) se mostró a favor del veto y defendió enérgicamente las políticas del actual gobierno, argumentando que los jubilados están mejor que el año pasado "la única verdad es la realidad: los jubilados ganan más hoy que antes", aseguró en una entrevista con FM Master's.
En esa línea, Pauli fue crítico con el proyecto de movilidad presentado por la oposición, al que calificó de insostenible y oportunista "esta propuesta llega tarde, después de años de desinterés por los jubilados. No podemos seguir engañando a la gente con promesas que no se pueden cumplir", afirmó el diputado, cuestionando las verdaderas intenciones de quienes apoyaban el proyecto.
Además, Pauli destacó que el veto responde a una política de ajustes automáticos basados en la inflación, un mecanismo que, según él, garantiza una mejora continua en los haberes "hoy los jubilados no tienen que rogarle al Congreso ni al presidente para que les aumenten, el ajuste es automático y real", enfatizó.
El legislador fueguino también lanzó duras críticas a la falta de un plan económico concreto detrás de las propuestas opositoras "lo puedo decir que los jubilados deben ganar 200% más, pero si no sabemos cómo vamos a pagar eso, estamos engañando a la gente. ¿Y de dónde saldrá el dinero?", se preguntó Pauli, insistiendo en la necesidad de ser realistas en el debate.
La votación en el Congreso reflejó una clara división entre los diputados de Tierra del Fuego. Mabel Freites, Jorge Araujo y Carolina Yutrovic votaron a favor del proyecto de movilidad, oponiéndose al veto presidencial. En contraste, Santiago Pauli votó en contra del proyecto y defendió la decisión del gobierno. El diputado Héctor Stefani estuvo ausente.
Por último, Pauli resaltó la importancia de actuar con responsabilidad en materia económica y social "no podemos mejorar las cosas solo con buenos deseos, necesitamos hechos y políticas que realmente funcionen", concluyó, asegurando que las medidas actuales han permitido mejorar la calidad de vida de los jubilados, algo que, según él, el proyecto de la oposición no garantizaba.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.