
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El diputado nacional del bloque de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se mostró a favor del veto y defendió enérgicamente las políticas del actual gobierno, argumentando que los jubilados están mejor que el año pasado.
Tierra del Fuego12/09/2024En una jornada marcada por tensiones y cruces entre oficialismo y oposición, la Cámara de Diputados rechazó la insistencia del proyecto de movilidad jubilatoria impulsado por la oposición. Esta decisión ratifica el veto presidencial que bloquea la iniciativa de reajuste de los haberes de los jubilados, lo que provocó un fuerte debate en el Congreso.
El diputado nacional Santiago Pauli (La Libertad Avanza) se mostró a favor del veto y defendió enérgicamente las políticas del actual gobierno, argumentando que los jubilados están mejor que el año pasado "la única verdad es la realidad: los jubilados ganan más hoy que antes", aseguró en una entrevista con FM Master's.
En esa línea, Pauli fue crítico con el proyecto de movilidad presentado por la oposición, al que calificó de insostenible y oportunista "esta propuesta llega tarde, después de años de desinterés por los jubilados. No podemos seguir engañando a la gente con promesas que no se pueden cumplir", afirmó el diputado, cuestionando las verdaderas intenciones de quienes apoyaban el proyecto.
Además, Pauli destacó que el veto responde a una política de ajustes automáticos basados en la inflación, un mecanismo que, según él, garantiza una mejora continua en los haberes "hoy los jubilados no tienen que rogarle al Congreso ni al presidente para que les aumenten, el ajuste es automático y real", enfatizó.
El legislador fueguino también lanzó duras críticas a la falta de un plan económico concreto detrás de las propuestas opositoras "lo puedo decir que los jubilados deben ganar 200% más, pero si no sabemos cómo vamos a pagar eso, estamos engañando a la gente. ¿Y de dónde saldrá el dinero?", se preguntó Pauli, insistiendo en la necesidad de ser realistas en el debate.
La votación en el Congreso reflejó una clara división entre los diputados de Tierra del Fuego. Mabel Freites, Jorge Araujo y Carolina Yutrovic votaron a favor del proyecto de movilidad, oponiéndose al veto presidencial. En contraste, Santiago Pauli votó en contra del proyecto y defendió la decisión del gobierno. El diputado Héctor Stefani estuvo ausente.
Por último, Pauli resaltó la importancia de actuar con responsabilidad en materia económica y social "no podemos mejorar las cosas solo con buenos deseos, necesitamos hechos y políticas que realmente funcionen", concluyó, asegurando que las medidas actuales han permitido mejorar la calidad de vida de los jubilados, algo que, según él, el proyecto de la oposición no garantizaba.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.