
Vuelve "Tu Mercado" con las ediciones de Canasta Básica y Emprendedores
Hoy sábado 12 y mañana domingo 13, podrás encontrar productos de primera necesidad a precios accesibles y conocer a nuestros emprendedores con productos únicos.
Así lo destacó la Directora Ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, en el marco de la primera jornada “De ayer a mañana, Industria, Soberanía y Transformación” impulsada por el Municipio de Río Grande y UTN.
Tierra del Fuego04/09/2024En la primera jornada “De ayer a mañana, Industria, Soberanía y Transformación” impulsada por el Municipio de Río Grande y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, la Directora Ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica -AFARTE- expuso vía streeming sobre su visión del pasado, presente y futuro de la industria electrónica fueguina.
La alta ejecutiva agradeció la invitación de los organizadores para hablar sobre el presente y futuro de la industria en Tierra del Fuego. Destacó que la provincia ha crecido gracias a la industria, siendo líder en empleo y fabricación de productos para Argentina y el mercado internacional. Aún así, se busca seguir mejorando la competitividad y desarrollar nuevas industrias para impulsar la economía.
“Tenemos mucho de qué hablar sobre el presente y el futuro de la industria, de Tierra del Fuego. Tenemos muchos motivos para estar orgullosos. La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, creció de la mano de la industria y se convirtió en tierra de oportunidades para argentinos que vinieron de todas las regiones. Además, es la provincia con más porcentaje de empleo industrial del país y nuestras empresas suelen proveer de televisores, celulares, acondicionadores de aire y otros productos a toda la Argentina”, resaltó Vainman.
En ese sentido, observó que AFARTE “tiene plantas industriales que son elegidas por mercados internacionales para que fabriquemos en ellas nuestros productos y son las garantes de mantener la soberanía industrial que pocos países de la región tienen”.
Sin embargo recordó que “todo eso que construimos, la verdad, no es suficiente. Tenemos que seguir redoblando los esfuerzos para ser más competitivos, para mejorar nuestra infraestructura, para convertirnos en líderes de la provisión de servicios y para seguir desarrollando otras industrias que hagan crecer a la economía fueguina y del país. Cuenten con nosotros en esta tarea”, concluyó Ana Vainman.
Hoy sábado 12 y mañana domingo 13, podrás encontrar productos de primera necesidad a precios accesibles y conocer a nuestros emprendedores con productos únicos.
A continuación, detallamos el cronograma de atención de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande para este fin de semana
Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales, se desarrolló en el SUM de la Piscicultura.
Desde Tolhuin, se presentó el trabajo articulado que se viene desarrollando entre distintas áreas del Municipio, tomando como eje el modelo social de la discapacidad.
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de una joven que al momento del requerimiento de elevación a juicio -en 2021- tenía 15 años.