
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, habló en FM La Isla sobre las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. En la primera reunión paritaria, no se alcanzó un acuerdo, ya que ATE consideró insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 4% en dos meses.
RÍO GRANDE03/09/2024El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, habló en FM La Isla sobre las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. En la primera reunión paritaria, no se alcanzó un acuerdo, ya que ATE consideró insuficiente la oferta del gobierno de un aumento del 4% en dos meses. "El ofrecimiento del Gobierno en este mes y en esta situación que estamos pasando todos los trabajadores es insuficiente", declaró Concha, quien detalló que la propuesta fue rechazada y que las negociaciones pasarán a un cuarto intermedio para la próxima semana.
"Hoy fue la primera reunión paritaria con el Gobierno provincial y no llegamos a un acuerdo. Creemos que el ofrecimiento en este mes y en esta situación que estamos pasando todos los trabajadores es insuficiente", expresó. Asimismo, informó que se pasó a un cuarto intermedio y que la próxima reunión está prevista para el 12 de septiembre.
Concha señaló que esta tendencia de ofrecer incrementos bajos se observa también a nivel nacional, donde se propusieron aumentos del 2% para septiembre y 1% para octubre. Al respecto, manifestó: "Según ellos, la inflación está en un 3% o 4%, pero acá tenemos una inflación mucho más alta y los precios se remarcan casi todos los días. Es insostenible llegar a fin de mes con un salario de un compañero que no llega ni a los 550.000 pesos".
El dirigente sindical destacó que el costo de vida en la provincia es significativamente más alto que en otras regiones del país, lo que agrava la situación de los trabajadores. "Tenemos canastas muy diferentes. Nuestra canasta es muy alta y hoy los trabajadores no pueden llegar a fin de mes. Los alquileres son altísimos y esto afecta muchísimo a todos los compañeros que están trabajando", afirmó.
Además, criticó que mientras los trabajadores deben negociar aumentos salariales en paritarias, el poder político incrementa sus sueldos sin necesidad de negociar. "El poder político se aumenta los salarios y no hay paritarias, no hay nada. Ellos se aumentan y se aumentan. Si no buscamos una alternativa y el gobierno no hace un esfuerzo más grande, vamos a tener trabajadores muy pobres, vamos a seguir indigentes", sostuvo.
También hizo referencia a las recientes negociaciones salariales en otros municipios de la provincia: "En Tolhuin se firmó un aumento salarial del 4% y el intendente de Ushuaia también otorgó un 4%. Para nosotros, con los salarios que están cobrando los compañeros, un 4% no significa nada".
De cara a la próxima reunión paritaria, enfatizó la necesidad de que el Gobierno provincial mejore su oferta. "El gobierno tiene que hacer un esfuerzo grande, porque si no, con estos salarios vamos a llegar a diciembre con salarios indigentes en la administración pública. Esperamos que vengan con otra oferta la próxima semana", concluyó.
Finalmente, instó a los trabajadores a mantenerse unidos y apoyar las negociaciones del sindicato para lograr una mejora real en sus ingresos. "Los trabajadores se tienen que calentar un poco más, tienen que apoyar mucho más. No es lo mismo un 4% para uno que gana un millón de pesos que para el compañero que no llega a 500.000. Todos vamos al mismo lugar a comprar, donde no hay control y los precios se remarcan cuando se les da la gana", manifestó Concha.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.