
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Estas fueron las palabras que utilizó el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, para describir la grave situación que está atravesando el sector de construcción, dado a que actualmente son 3.000 las obras paralizadas en la provincia, lo que conlleva la baja de 2.000 puestos laborales.
RÍO GRANDE04/06/2024El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, habló en FM Master´s sobre la grave situación que atraviesa el sector de construcción, dado a que actualmente en la provincia son 3.000 obras las que están paralizadas, lo que conlleva la perdida de 2.000 puestos laborales para los trabajadores y señaló que, hoy en día el sustento económico de muchos son solo los subsidios que reciben por parte del Municipio de Río Grande, de Gobierno y del gremio.
En esa línea, Julio Ramírez explicó que “desde que asumió este nuevo gobierno tenemos 125.000 despidos en todo el país y en algunas provincias, como Tierra del Fuego, tenemos todas las obras paradas. no hay posibilidad de que podamos seguir o empezar algo”, lamentó.
En ese punto, el dirigente sindical se refirió en las distintas alternativas que buscan llevar adelante desde UOCRA para paliar la situación “estamos esperando por parte del Gobierno haber si con los sueldos locales o de ellos, podemos abrir alguna obra para retomar alguna fuente de trabajo por los compañeros”.
De igual forma, Ramírez reiteró que “estamos pasando un momento muy crítico”.
Al ser consultado sobre como hacen los trabajadores para poder paliar la grave situación económica que los atraviesa, indicó que “en realidad, en este momento con la veda invernal, el gobierno nos esta ayudando con un subsidio y de parte de obras, estamos esperando y hablando por la temporada para ver si podemos comenzar alguna obra local de la provincia, de parte del Gobierno y del Municipio”.
“El municipio siempre respondió y por parte del gremio, se dio un subsidio de $40.000 por junio, julio y agosto”, agregó.
A su vez, Ramírez celebró los anuncios de Martín Perez y dijo “ya tenemos concreto que el intendente va a seguir con algunas obras con plata de la municipalidad no con fondos de Buenos Aires”.
Por lo cual, detalló que por el momento “están confirmadas las obras con la intendencia de Río Grande. La cantidad de obras no sabría decirlo, pero si hay seis o siete obras por terminar, casi son 100 puestos de trabajo y ahora esperando que Perez abra más obras. Que tenga la posibilidad de recaudar más plata del municipio local y seguir con las obras”, valoró.
Por último, Julio Ramírez resaltó que, de igual forma “hoy esta toda parado, no hay ninguna obra en marcha, no hay gente trabajando es un desastre. Vamos a ver lo que pasa una vez que termine el invierno”, cerró.
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.