
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
En medio de una creciente tensión, los docentes han decidido rechazar la propuesta salarial del gobierno, solicitando una nueva evaluación de la inversión en salarios.
TIERRA DEL FUEGO03/06/2024En medio de una creciente tensión, los docentes han decidido rechazar la propuesta salarial del gobierno, solicitando una nueva evaluación de la inversión en salarios. Este conflicto surge en un contexto de creciente descontento con las condiciones laborales y salariales en el sector educativo.
Horacio Catena, secretario del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), dialogó con Fm del Pueblo y explicó que la última reunión con el gobierno, realizada la semana pasada, dejó claro que la oferta presentada era el máximo esfuerzo posible. "Esperemos que mañana a las 14 horas, en la reunión en el Ministerio de Economía con el Ministro de Educación y el Ministro de Economía, puedan rever la posición y mejorarla", comentó Catena.
La propuesta rechazada por los docentes incluía un salario de bolsillo actual de 423.000 pesos, más 85.700 pesos por material didáctico y el reemplazo del FONID, totalizando 508.000 pesos. El gobierno propuso un aumento de 40.500 pesos para junio y un incremento adicional del 9% en julio, resultando en un salario total de 589.000 pesos para agosto. Sin embargo, Catena destacó la insuficiencia de esta oferta en el contexto de la inflación persistente. "La reacción de la docencia tiene una razón concreta: una familia con ese monto no puede vivir", afirmó.
Catena subrayó la difícil situación económica que enfrentan los docentes y sus familias. "La docencia tiene un salario de pobreza y eso afecta a nuestra familia. Hemos establecido esta lucha salarial porque, lamentablemente, a nosotros qué más nos gustaría que la propuesta nos conforme y poder tener nuestras energías puestas en lo que disfrutamos cotidianamente", explicó. Además, enfatizó que "el salario de tiempo simple tiene que estar en un millón de pesos", argumentando que es necesario para cubrir adecuadamente las necesidades básicas de una familia.
En un intento por abordar la problemática de manera integral, el sindicato presentó un anteproyecto de ley de financiamiento educativo integral en la legislatura provincial. Este proyecto abarca objetivos pedagógicos, inversión en infraestructura y salarios, y la implementación de una mochila pedagógica que garantice la igualdad de acceso a la educación pública. "Nuestra preocupación no se restringe solo a términos salariales; creemos que el tipo de trabajo que hacemos debe tener otros resultados", afirmó Catena.
A pesar de la falta de repercusión en los medios sobre esta propuesta integral, Catena destacó la importancia de que el tema educativo sea prioritario en la agenda pública. "Debería preocupar y ocupar más en una situación tan delicada como está la provincia y el país, que estas personas que tenemos a cargo tan importante tarea mínimamente se tenga garantizado algunas cosas", subrayó.
Ante la pregunta sobre la respuesta de los docentes al ofrecimiento del gobierno, Catena confirmó que "la respuesta de hoy al ofrecimiento del gobierno fue paro". Respecto a las futuras acciones, señaló que "lo resolveremos mañana a las 19 horas en el Congreso Provincial. No podemos anticipar qué medidas tomaremos, pero confiamos en que el gobierno tome debida nota de lo que está pasando y pueda pensar en mejorar la oferta."
El sindicato mantiene la esperanza de que el gobierno revise su postura y presente una oferta mejorada en la reunión de mañana. "Vamos con un grado de esperanza de que el gobierno revea su posición, porque si no, no haríamos el paro hoy", concluyó Catena.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.