
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
Se informó que Pablo Daniel Blanco era el merecedor del Diploma de Revista Parlamentario, “por su asistencia permanente a sesiones y comisiones, ocupó el octavo lugar de la encuesta y por ser el autor del proyecto que propone una nueva coparticipación federal para darles una mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central”.
TIERRA DEL FUEGO19/04/2024El Salón Azul del Senado de la Nación vivió este martes una celebración de entrega de los Premios Parlamentario, organizada por la Revista Parlamentario, medio gráfico y digital que desde hace 35 años cubre la actividad del Congreso Nacional.
Legisladores y periodistas fueron premiados por votación, por su tarea durante el año 2023.
Uno de los directores de Revista Parlamentario, Ignacio Bernini, reivindicó el carácter federal de Parlamentario, por cuyas páginas pasan a diario legisladores de los 24 distritos del país, la mayoría de los cuales son “ignorados por los grandes medios, salvo honrosas excepciones”. Y como una muestra de ese federalismo resaltó el listado de los distinguidos en esta edición de los Premios.
En ese marco, los legisladores Silvia Lospennato e Ignacio Torres (actual gobernador de Chubut) fueron los principales ganadores, elegidos por votación. El octavo senador más votado fue el legislador fueguino de la Unión Cívica Radical, Pablo Daniel Blanco, que recibió un diploma por su asistencia perfecta a sesiones y comisiones y también por un proyecto en particular redactado desde su banca.
Al explicar las razones de la distinción, se informó que Blanco era el merecedor del Diploma de Revista Parlamentario, “por su asistencia permanente a sesiones y comisiones, ocupó el octavo lugar de la encuesta y por ser el autor del proyecto que propone una nueva coparticipación federal para darles una mayor autonomía fiscal a las provincias y una menor injerencia al gobierno central”.
Al recibir su distinción, Pablo Blanco le agradeció al “periodismo en serio, que habla con la verdad, que se dedica a investigar lo que hace el Parlamento y no se dedica a la crítica barata hacia el Poder Legislativo”. También agradeció a sus colaboradores, a los trabajadores de la Cámara alta. Se sumó a las palabras de Graciela Camaño en defensa de la prensa porque “en un país donde se levanta la bandera de la libertad, la primera libertad que se debe defender es la de opinar y pensar diferente, no se puede criticar la libertad de los ciudadanos”.
“No estoy acostumbrado a que me premien por hacer lo que corresponde y por lo que me pagan”, cerró el legislador fueguino, que también posteó en redes sociales su orgullo por la distinción de que fue objeto.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.