
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un colectivo con catorce veteranos de guerra viaja desde Buenos Aires a participar en las dos vigilias por Malvinas en Río Grande, conmemorando a los caídos en el conflicto bélico de 1982. Agradecieron el apoyo recibido en Tierra del Fuego y el cariño de los vecinos.
RÍO GRANDE02/04/2024Arribó a esta ciudad un colectivo que viene desde la provincia de Buenos Aires con catorce veteranos de guerra movilizados y que en 1982 estuvieron emplazados en el continente.
Vinieron a participar de las dos vigilias tanto en la vigilia del Centro de Veteranos de Guerra, como en la Vigilia Fueguina donde también van a conmemorar la Gesta de Malvinas y a rendir honores a los soldados que combatieron aquí en Río Grande hace cuarenta y dos años, defendiendo la ciudad en este intento de Inglaterra de querer destruir los aviones de combate, especialmente los Super Etendard y otros que estaban en la zona.
Durante el viaje recogieron a una pareja de ciclistas colombianos que participaron de la Vigilia (ver nota aparte).
Rufino Romero, uno de los veteranos en esta patriada, contó que “soy soldado clase 63 Regimiento de Caballería Tanques XI, de Santa Cruz, donde hice mi conscripción y la verdad que para nosotros es una experiencia enorme, por primera vez venir a una vigilia tan importante como es acá, en Tierra del Fuego, queremos agradecer a toda la gente de Tierra del Fuego por el recibimiento que tuvimos que la verdad que nos sorprendió muchísimo, estamos sorprendidos porque viene mucha gente a hablar con nosotros, a compartir con nosotros, a ofrecernos sus casas, a brindarnos tanto cariño y calor como en el 82 nos brindaron todos, la verdad que estamos muy emocionados con todos los camaradas que vinimos en el SOGA, el móvil oficial nuestro, TLR711”.
El ex soldado contó que participaron de otras vigilias, “pero nunca como esta de ahora en Río Grande, que es conocida en todo el país”.
Agregó que esta fama de la vigilia riograndense por Malvinas, “ha trascendido las fronteras y por eso hemos decidido con los camaradas ya hace un tiempo atrás de venir a Río Grande a participar; hemos sido invitados varias veces por los camaradas nuestros, los veteranos de Teatro Operación Atlántico Sur los TOAS y por los veteranos de Guerra de Malvinas, por eso hoy nos encontramos presentes”.
Agregó que “todos venimos por primera vez, salvo el doctor Sánchez quien ya tuvo la oportunidad de venir otras veces, pero nosotros para nosotros es la primera vez la verdad que lo estamos esperando ansioso y conmemorar este día tan importante que va a ser el 2 de Abril y rendirle homenaje a nuestros caídos en Malvinas y nuestros caídos en la Patagonia en donde lo tenemos plasmado en el SOGA dos nombres de dos veteranos caídos uno en el TOAS que es ‘Carlitos’ Ramírez y el otro es Víctor Rodríguez un primo mío del 7 Infantería de La Plata que perdió la vida en combate en las Islas por eso lleva el nombre de él al costado del colectivo, de ellos dos, son nuestros veteranos uno familiar y el otro un hermano también del TOAS y otro de Malvinas y lo vamos a recorrer el país con los nombres de ellos siempre”.
Agregó que “tenemos camaradas de toda la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires, son del Distrito Militar La Plata, de Florencio Varela, de Lanús de Solano -Quilmes- de Ezeiza, de Esteban Echeverría de muchos lugares”.
En tanto José Luís Puig, otro de los visitantes, aseguró que “la experiencia no se puede describir con palabras y estar acá es lo más emocionante que podemos vivir nosotros en esta vigilia y en este desfile que vamos a tener el día de mañana (por este martes) es muy importante recordar a nuestros caídos aquellos, no solo que cayeron en la guerra sino muchos que se fueron después tal vez por causa de guerra, enfermedades o abandono del Estado, después de tanto tiempo, todavía estamos reclamando este reconocimiento y parece que nos tienen olvidados”.
Agregó que “nosotros, en este momento estamos, recordando a todos los veteranos que estuvieron en Malvinas y veteranos que están en el continente que participaron de esta guerra, ir con este colectivo, con los nombres de los caídos y la causa Malvinas, es para visibilizar que hay otra historia. Desde que salimos de Ezeiza, en Buenos Aires, pasamos por todas las provincias del sur y es lindo tener el reconocimiento de la gente que nos cruzamos en el camino y a cada punto que tocamos, a toda la gente que se nos acerca para compartir con nosotros una foto, un abrazo, un saludo y llegar acá y también tener ese merecimiento tan lindo que te toca el alma”.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.