
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.
La conmemoración tendrá lugar el martes 1 de abril a partir de las 22:00 horas en la Plazoleta Veteranos de Malvinas.
Roma Alancay, secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Río Grande, adelantó los preparativos para la tradicional carpa de la Vigilia y brindó detalles sobre el nuevo edificio que se construirá cerca del monumento.
Esta noche, las feministas de Río Grande se reunirán para la 5° vigilia "de lucha, memoria y resistencia", en la intersección de San Martín y Belgrano. A partir de las 21:00 horas, artistas y un guiso popular acompañarán una noche de reivindicación por los derechos de las mujeres.
Por once años consecutivos se realizó en la noche del 1 de abril la Vigilia Fueguina impulsada por la Agrupación Río Grande Pueblo Heroico.
Así lo aseguró el Dr. Miguel Sergio Sánchez, quien arribó a Río Grande a participar de los actos por el 2 de Abril. “Sabemos que hubo muchos veteranos reconocidos que no lo son, o sea, son veteranos apócrifos o truchos que habrían sido designados a dedo por distintos políticos o partidos políticos por una cuestión de caja”, denunció.
Un colectivo con catorce veteranos de guerra viaja desde Buenos Aires a participar en las dos vigilias por Malvinas en Río Grande, conmemorando a los caídos en el conflicto bélico de 1982. Agradecieron el apoyo recibido en Tierra del Fuego y el cariño de los vecinos.
El evento estuvo marcado por la participación de figuras locales, veteranos de guerra, y familiares de caídos en Malvinas, quienes se reunieron para rendir homenaje a aquellos que lucharon por la soberanía de nuestras Islas.
Lo destacó el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, al encabezar en la ciudad de Río Grande la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que como cada año rinde homenaje a los Veteranos de Guerra, esta vez a 42 años del conflicto bélico.
El intendente de la ciudad de Río Grande, Lic. Martín Pérez, visitó este lunes a la tarde, previo a las actividades de la Vigilia, donde compartió con medios nacionales la importancia de la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas. También volvió a cuestionar las decisiones del Gobierno nacional “que perjudican no solo a las provincias, sino también a los municipios”.
Cristian y Karol, una pareja de ciclistas originarios de Colombia, han emprendido un viaje que los ha llevado a través de toda Sudamérica hasta llegar a la Vigilia de Malvinas en Río Grande.
La iniciativa “busca compartir con cada rincón de Argentina el significado de este evento, que rinde homenaje a la valentía y el sacrificio de los héroes de Malvinas”. Será transmitida por la Televisión Pública Fueguina (TPF).
En el marco de la 42° Gesta de Malvinas, la comunidad de Tolhuin se reunirá para conmemorar la memoria de los héroes y heroínas que lucharon por nuestra soberanía en las Islas Malvinas.
La transmisión comenzará a las 20:30 del lunes 1 de abril. Se podrá seguir a través de la pantalla fueguina, en el canal de YouTube ‘Tv Pública Fueguina’ y en la aplicación ‘TV Pública Fueguina’ disponible para todo el país.
El dirigente de Argentina Humana y ex precandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois, visitará las ciudades de Río Grande y Ushuaia.
Lo afirmó el Gobernador ante la posible llegada de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la vigilia del 2 de abril.
Una fuente confiable señala que la presencia de la Vicepresidente Victoria Villarruel, en la Vigilia por Malvinas está confirmada, aunque aún no se ha emitido un comunicado oficial al respecto. Se espera que también esté presente el Jefe de la Policía Federal.
El dirigente social, abogado, político, escritor y dirigente de Patria Grande, tiene previsto arribar a la ciudad de Río Grande el próximo lunes primero, para estar presente en la vigilia por Malvinas.
El Municipio de Río Grande llevará a cabo esta transmisión el próximo 1 de abril, en conmemoración de la Vigilia por Malvinas.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.
La cirugía, valuada en 12 millones de pesos, es la única alternativa para que Monsalve recupere su calidad de vida.