
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Roma Alancay, secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Río Grande, adelantó los preparativos para la tradicional carpa de la Vigilia y brindó detalles sobre el nuevo edificio que se construirá cerca del monumento.
RÍO GRANDE12/03/2025En diálogo con Info3 Noticias, el secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Río Grande, Roma Alancay, abordó la agenda de actividades vinculadas a la Vigilia por Malvinas, los trabajos de armado de la histórica carpa, y las expectativas ante la construcción de un nuevo edificio que funcionará como espacio permanente de encuentro y memoria. Alancay explicó cómo se desarrollan las tareas logísticas y los cambios previstos para este año, destacando además el rol fundamental de la comunidad y las instituciones educativas en la transmisión del mensaje malvinero.
En ese marco, respecto a la planificación de la tradicional carpa, Alancay explicó "nos lleva un tiempo todo esto planificar, coordinar todo. Así que este año va a ser muy distinto a otros años, que la carpa se va a armar en el centro del boulevard, debido a que en algún momento ya va a empezar la obra del edificio que se va a hacer cerca del monumento. Así que como inicio, ayer se fueron a poner los caños en el piso, porque eso tiene que estar amurado por una cuestión del tiempo y el clima, sabemos que acá corre fuertes vientos".
Asimismo, anticipó los próximos pasos en la organización "el día 19 hacemos el armado de la estructura de la carpa. Después, el sábado y domingo vamos a ver si está lindo el tiempo, vamos a techarlo y enmascararlo todo con la barracuda, todo eso. Así que para dar inicio a la inauguración de la carpa el día 25 de marzo, a las 11:00 horas, así que hago extensivo a toda la comunidad para la participación de la apertura de la carpa".
Por otro lado, al referirse a las actividades y la participación comunitaria, sostuvo "este año bueno, sabemos que una vez que hacemos nuestra inauguración, en nuestro stand de las carpas se encuentran todas las fuerzas que participan. Siempre sabemos que toda la comunidad, como todos los años lo hacen, también tenemos visitas de distintas partes del país, veteranos y familias que vienen a conocer nuestra capital nacional de la vigilia, por nuestra gloriosa Jeta de Malvinas y que esto transmite a lo largo del país nuestra vigilia".
"Se ve reflejado todo lo que hicimos ya este año, vamos a cumplir 31 años de esta vigilia, ininterrumpida, sabemos que nació con un tacho, con seis o ocho compañeros", sumó Roma Alancay.
Además, remarcó el compromiso de las nuevas generaciones "nosotros fuimos tomando la posta, así que hoy tenemos nuestros hijos también que nos acompañan. Compartimos en toda la semana, sabemos que los establecimientos educativos, los alumnos, la comunidad de docentes, esperan estas semanas de Malvinas, que creo que digamos todo lo que hicimos, nuestra comunidad, que nos acompañan, entiendan nuestro mensaje, lo que hacemos todos los años".
Por otro lado, Alancay brindó detalles sobre el edificio que se proyecta construir en las inmediaciones del monumento "seguramente vamos a tener abierto todo el año, una vez que se concluyan las obras, vamos a poder ver en el tiempo cómo nos vamos a organizar, seguramente va a ser un espacio abierto al público y quizás va a demandar más trabajo. Va a estar también para estar en contacto con los establecimientos educativos, con las visitas que nos pasa acá, que reciben nuestro Salón de Malvinas, reciben muchas visitas de distintas partes del país, también conocido a nivel internacional, porque pasan muchos turistas internacionales por acá."
Por último, el secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas adelantó detalles sobre la magnitud de la obra "va a ser grande así como la carpa, quizás unos metros más a lo largo y a lo ancho también, que va a contar de edificio, todo edificio va a tener sus comodidades", concluyó.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.