
Se abren las inscripciones para la Reválida Provincial de Guardavidas
La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.
Cristian y Karol, una pareja de ciclistas originarios de Colombia, han emprendido un viaje que los ha llevado a través de toda Sudamérica hasta llegar a la Vigilia de Malvinas en Río Grande.
RÍO GRANDE01/04/2024
19640 Noticias
En una odisea que ha abarcado tres años y millones de kilómetros, Cristian y Karol, una pareja de ciclistas originarios de Colombia, han emprendido un viaje que los ha llevado a través de toda Sudamérica hasta llegar a la Vigilia de Malvinas en Río Grande, Argentina. En una exclusiva entrevista, compartieron los detalles de su inolvidable travesía.
Cristian, con una sonrisa radiante, relata: "Ha sido una viaje muy grande, muy bonita, muy larga. Llevamos alrededor de tres años viajando por toda Sudamérica". Karol, su compañera de vida y aventuras, agrega: "Nos atrajo la Vigilia en razón de que llevamos unos buenos meses rodando en Argentina y hemos tenido contacto con la historia de las Malvinas, y ayer nos trajeron unos veteranos de las Malvinas hasta aquí, hasta Río Grande, y nos invitaron también a la Vigilia".
La pareja, que proviene de la zona cafetera de Colombia, comenzó su travesía en la ciudad de Bogotá. "Primero estuvimos viajando casi un año alrededor de Colombia y ya después decidimos empezar a cruzar fronteras", explica Cristian. Karol añade: "La aventura y poder conocer nuestro continente, nuestra tierra, reconocer las diversidades que existen en el pueblo, las lenguas, las formas de ver la vida, eso nos atrajo un montón".
Durante su viaje, han experimentado momentos memorables, como el encuentro con veteranos de guerra de las Malvinas. "Ayer justo nos encontramos a nuestros amigos veteranos y empezaron a contarnos la historia, y de momento ya estamos acá conociendo un poco más", comparte Cristian. "Creo que todos los días uno está cambiando experiencias y está viendo algo nuevo y eso es algo que siento yo que uno le toma demasiado gusto y se vuelve, esta vida nomás se vuelve parte de uno mismo", reflexiona.
A pesar de los desafíos y riesgos inherentes a viajar en bicicleta, la pareja ha disfrutado de una travesía mayormente tranquila. "Nuestro viaje ha sido sumamente tranquilo. No hemos tenido inconvenientes así con ningún humano, como que se acerque con malas intenciones o hacernos daño", afirma Cristian.
Karol, profesora de biología, y Cristian, artista, valoran la oportunidad de cultivar el espíritu humano a través de su viaje. "Cambió nuestra vida totalmente. No somos los mismos de hace tres años ni los de ayer", reflexiona Cristian. "Llegar a Ushuaia siento yo que es un punto más en este viaje llamado vida también", añade.
Con la llegada a Ushuaia en el horizonte, la pareja no planea detenerse. "Creo que en Ushuaia inicia otra aventura, otro viaje", comparte Karol. "Es un lugar más hacia el sur va a haber otro paisaje, más con árboles, lagos, montañas", anticipa Cristian.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

ATSA aprobó por unanimidad la propuesta discutida en la Mesa Paritaria Salarial del Escalafón Húmedo, que incluye aumentos salariales desde noviembre de 2025 y enero de 2026, más avances en la regulación de guardias y jefaturas.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.