“Gestiones de Martín Perez permitieron destrabar el conflicto con la TABSA”

Lo recalcó el Dario Loreto, presidente de la Cámara del Transporte de Tierra del Fuego. La Secretaría de Comercio de Nación comenzó a autorizar las transferencias al exterior para pagar servicios como fletes o acarreo en Tierra del Fuego, luego de que la empresa TABSA acumulara deudas de alrededor de dos millones de dólares.

Tierra del Fuego09/06/202319640 Noticias19640 Noticias
Barcaza

En medio del conflicto suscitado con la empresa naviera chilena TABSA, se han vislumbrado avances en la búsqueda de soluciones. El Ministerio de Comercio Nación ha tomado medidas para agilizar la autorización de las IRAC (Instrucciones de Remesa y Acreditación de Cambio) que son necesarias para que los transportistas puedan realizar transferencias internacionales, equivalente a una carta de crédito.

Estas autorizaciones, establecidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tienen como objetivo controlar las transferencias al exterior y determinar su finalidad, en este caso, el pago de fletes y/o acarreo. En adelante, se implementará un formulario mejorado que deberá ser completado con la documentación correspondiente y los datos de la cuenta destinataria, que en este caso sería la de TABSA.

El procedimiento implica presentar toda la documentación requerida, incluyendo las facturas enviadas por la empresa, ante el Ministerio de Comercio de Nación. Luego de analizar la solicitud y verificar que se trata de un servicio legítimo, la Secretaría de Comercio autorizará el pago y remitirá la información al Banco Central para que este realice la transferencia directamente.

Como parte de estas medidas, la Secretaría de Comercio de Nación ha otorgado la autorización a las empresas que cuentan con flotas de cambio para girar los dólares necesarios para el pago de servicios a TABSA. Esto ha permitido que, posiblemente, todas las empresas que tienen cuentas corrientes con TABSA puedan regularizar sus pagos, generando una periodicidad de aproximadamente quince días, todo ello autorizado directamente por el Ministerio de Comercio.

En la actualidad, existían numerosas empresas que no habían podido efectuar las transferencias a TABSA debido a esta situación. Sin embargo, gracias a las gestiones del Intendente de Río Grande, Martín Pérez, se logró un principio de acuerdo. Pérez facilitó reuniones entre los representantes del sector del transporte y los funcionarios encargados de la problemática, permitiendo una mejor comprensión de la situación por parte de ambas partes.

Durante estas reuniones, se explicaron los detalles del sistema de transporte en Tierra del Fuego, ya que a veces puede resultar complejo para quienes no están familiarizados con la región. Fue el propio Martín Pérez quien se encargó de exponer la situación, mientras los representantes del Gobierno Nacional tomaron nota y luego se reunieron con Alejandro Almonacid, gerente de TABSA, para brindarle una explicación detallada.

Con el inicio de estas autorizaciones, se espera poner fin a las deudas acumuladas en los últimos cuarenta días, que ascienden a casi dos millones de dólares. Las autorizaciones han comenzado a ser aceptadas y se espera que en las próximas veinticuatro horas se realicen las acreditaciones correspondientes en las cuentas de las empresas.

Por otro lado, se aguarda un comunicado por parte de la empresa TABSA, en el cual se indique la disposición para recibir pagos en pesos argentinos.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
SIPROSA

SIPROSA va al paro general el 15 de mayo

19640 Noticias
Ushuaia08/05/2025

Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email