
Los fabricantes de celulares, en alerta por la baja de aranceles: “Nos preocupa el impacto social y laboral”
Fuentes del sector advirtieron que la medida puede impactar en la “sostenibilidad de la actividad industrial”.
Ahora los bancos pagan más interés, pero las ganancias aún podrían resultar insuficientes para compensar la inflación.
País23/05/2022Tras conocerse que en abril la inflación avanzó otro 6% y que empeoraron las expectativas de aumentos de precios para el corto y mediano plazo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió la semana pasada obligar otra vez a los bancos a pagar más intereses por los depósitos a plazo fijo.
La modificación, que pretendió reforzar el atractivo de esa inversión, ya se refleja tanto en las sucursales como en las plataformas online de las entidades financieras de todo el país.
Y ahora, como recompensa por inmovilizar pesos durante al menos 30 días, los pequeños ahorristas pasaron a obtener una tasa nominal anual (TNA) del 48%, en vez del 46% que regía antes.
Ahora bien, en montos concretos, ¿cuánta ganancia representa eso al cabo de un mes para quien invierte hoy $ 20.000, $ 50.000 o $ 100.000? ¿Sirve como "refugio" frente a la inflación? Y si no es así, ¿qué alternativa ofrecen los mismos bancos para conseguir un interés mayor? A continuación, los detalles.
Según surge del simulador online del Banco Nación, un plazo fijo a 30 días pasó a generar un rendimiento efectivo del 3,94%. Esto significa, con valores redondeados, que por ejemplo:
Por otra parte, si las tasas actuales se mantuvieran y el ahorrista reinvirtiera siempre todo lo que cobra cada 30 días -capital más intereses-, el cálculo arroja que dentro de un año recibiría un monto en pesos 60,1% mayor. Si puso $ 10 mil, terminaría con poco más de $ 16 mil en 365 días.
Fuentes del sector advirtieron que la medida puede impactar en la “sostenibilidad de la actividad industrial”.
Se trata de una terapia combinada para pacientes que no tienen indicación de trasplante que demostró retrasar el avance de la enfermedad por más tiempo.
El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis renovaron legislaturas con la novedad de las listas violetas en el cuarto oscuro.
El jefe de Gabinete se refirió también a la relación del Presidente Milei con Mauricio Macri y aseguró que tienen un mismo interés: “Derrotar al kirchnerismo”
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.
Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.
La abogada Nora Godoy realizó una grave denuncia pública contra el Juzgado de Familia N°1, a cargo del juez Fernando González Cárcamo, por presuntas irregularidades procesales en una causa tramitada durante la feria judicial.
El Gobierno de Tierra del Fuego anunció que el Operativo Invierno 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo. La medida se extenderá, en principio, hasta el 30 de septiembre, aunque podría modificarse según la evolución del clima.