
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
PAÍS02/07/2025El juez federal Jorge Gorini presentó ante el cuerpo de peritos contables de la Corte Suprema el pedido de decomiso a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuya cifra base por el perjuicio económico en la causa Vialidad es de 86.000 millones de pesos y se debe actualizar.
La suma corresponde al daño estimado por una maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz, en lo que se conoció como la causa Vialidad y por la cual semanas atrás el Máximo Tribunal ratificó los 6 años de condena contra la ex mandataria.
Gorini, encargado de la ejecución de la pena, formalizó el pedido a los especialistas para fijar el monto definitivo por el cual deberán responder los nueve condenados, entre los cuáles figuran también el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
Según el fallo judicial, entre 2003 y 2015, el 86 por ciento de las obras viales financiadas por el Estado nacional en Santa Cruz fueron adjudicadas al Grupo Austral de Báez mediante mecanismos irregulares, por medio de direccionamiento de licitaciones, simulación de competencia, pagos privilegiados y falta de controles.
En su fallo, el Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 remarcó que se trató de "una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal judicialmente probadas en la historia del país", por lo que se avanzó con el pedido de decomiso como una forma de resarcimiento.
El cálculo original se basó en peritajes de cinco obras testigo, incluidas tres en la Ruta Nacional 3 entre Caleta Olivia y Rada Tilly, que evidenciaron sobreprecios y colusión.
A esto se sumaron otros indicadores, como colusiones empresariales y sobrecostos estimados, para llegar a una cifra de daño general.
Una vez que el monto actualizado sea oficializado, Gorini emplazará a los condenados a abonar sus respectivas partes en un plazo de diez días hábiles y en caso de no hacerlo se ejecutarán los bienes registrados a nombre de los implicados.
Mientras tanto, el fiscal Diego Luciani ya presentó un informe patrimonial de 40 páginas que detalla propiedades y empresas de cada imputado, según informó el portal Nuevo Día de Santa Cruz.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.