
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
Desde AutoSur reconocieron que estamos ante "una situación preocupante". Hay estaciones que incluso pasaron días sin lograr abastecerse. Señalan que no llega el combustible que debería para contener la demanda.
TIERRA DEL FUEGO30/03/2022Los problemas de abastecimiento de gasoil que se registran a lo largo y ancho de todo el país ya se sienten en Tierra del Fuego y generan preocupación en los empresarios del sector.
Y es que lo que hasta hace poco parecía ser «un problema del continente» está generando serios inconvenientes a la hora de abastecerse de este combustible, según señalaron hoy a Radio Fueguina desde AutoSur, a cargo de las estaciones de servicio YPF.
Desde la empresa indicaron que, de todos modos, el contexto no es alarmante como en otros puntos del país, donde la escasez invita incluso a las propias firmas de expendio a utilizar un «cupo» máximo para la carga de vehículos particulares.
En el caso de nuestra provincia, resaltaron, la restricción en sí las tienen la estaciones de servicio que pueden adquirir apenas un porcentaje del combustible total que solicitan a las distribuidoras, que dependen directamente de un plan de abastecimiento de las grandes empresas hidrocarburíferas.
En Río Grande, la situación ha sido ventajosa y «apenas» han llegado a estar unas 8 horas sin gasoil, aunque reconocen que esto se ha agravado y la falta de stock se da al menos dos veces a la semana. Tolhuin y Ushuaia, por otro lado, ya han estado varios días sin combustible.
Incluso ya se ven filas y clientes quejándose, admitan desde AutoSur, pero ratificaron que no se aplicarán cupos ni restricciones al consumidor final a la hora de cargar gasoil en las estaciones que YPF tiene en Río Grande.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.