
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
La Secretaría de Deportes y Juventudes recuerda que, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la provincia, en adhesión a la determinación del Ministerio de Salud de la Nación, desde el 1° de Enero 2022 se establecerá la vigencia del Pase Sanitario en todo el ámbito de Tierra del Fuego AeIAS.
TIERRA DEL FUEGO30/12/2021Debido a esto, desde esta área gubernamental informa que -a partir del próximo lunes 3 de Enero- se comenzará a solicitar en todas las dependencias e instalaciones a su cargo, el mencionado Pase Sanitario, que consiste en la acreditación del esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos CATORCE (14) días antes de la asistencia a la actividad o evento.
La acreditación será a través de la aplicación denominada CUIDAR (Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19) para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
Aquellos/as que no pudieran acceder a la aplicación podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital.
El control del Pase Sanitario de cada usuario será responsabilidad de los clubes, asociaciones y federaciones deportivas a las que se les ceden los espacios, tanto para eventos como competencias. En caso de incumplimiento, se dará de baja la asignación del espacio cedido por la Secretaria de Deportes y Juventudes.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.