
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Lo afirmó la Secretaria de Planificación del Municipio de Río Grande. También se refirió a los intensos trabajos que vienen realizando para contener las consecuencias que genera el frío extremo.
RÍO GRANDE29/06/2020En virtud de las temperaturas extremas que atraviesa la ciudad desde la última semana, y la formación de hielo como una de las consecuencias, la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, detalló las “intensas intervenciones durante todo el fin de semana” que realizan los equipos del Municipio “para garantizar y cuidar el servicio de agua potable”.
Resaltó que “las temperaturas extremas constantes, y el aumento en el consumo de agua para evitar el congelamiento de las instalaciones internas de los domicilios, generan un retardo en la recuperación de la cisterna ubicada en la Margen Sur, que produce baja presión de agua y, en ciertas ocasiones, cortes preventivos para recuperar los niveles mínimos y cuidar la red de agua". Asimismo, adelantó que, de persistir estas temperaturas bajo cero durante las 24 hs del día, "esta situación se repetirá”.
Además, destacó que “desde la Dirección General de Obras Sanitarias se están poniendo todos los recursos disponibles para mantener en condiciones la planta del Tropezón, al que hay que controlar permanentemente para que no haya congelamiento en la zona de la toma y en la Planta. Estamos controlando constantemente el nivel de agua necesario para impedir un vaciamiento de la redes en general y un problema mayor de abastecimiento del servicio”. Agregó que “similares trabajos se realizan en la usina de la Margen Sur”.
Desde la cartera de Obras Sanitarias recomiendan a los vecinos cuidar el servicio, evitando dejar canillas abiertas durante todo el día, instalar las cañerías de agua 1,20 metros bajo tierra con protección aislante, evitar que las cañerías queden expuestas a la intemperie y que, en el caso de ser necesario, se realicen aislaciones con varias capas de material aislantes, evitar las llaves externas.
“Nos encontramos con la necesidad de brindar estas recomendaciones para sostener el servicio en un contexto de un clima adverso”, explicó Mónaco, quien agregó que “todos tenemos que ser responsables en el uso del agua potable para evitar problemas que de profundizarse, traerán mayores dificultades”.
Según el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) las temperaturas extremas van a persistir en los próximos días. "Es por ello que apelamos a que los vecinos sepan disculpar los inconvenientes que algunas veces se generará. Estamos poniendo todo para garantizar el servicio. Estas temperaturas extremas exponen problemas que son estructurales en nuestra ciudad y, hasta no alcanzar una solución permanente y definitiva, tenemos que cuidar el servicio que tenemos”.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
Luis Schreiber, referente de los almaceneros de Río Grande, denunció la fuerte caída del consumo, el impacto de la inflación y la motosierra económica sobre la clase trabajadora y los comercios de cercanía.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, cuestionó la falta de respuestas claras sobre el futuro de los trabajadores tras la salida de YPF y advirtió sobre los riesgos laborales, ambientales y políticos en juego.
Sergio Sebastián Tolaba, ingeniero industrial y Cabo Segundo de la Armada Argentina, participa del 53° Viaje de Instrucción a bordo de la Fragata Libertad, que ya llegó al puerto de Ferrol, España, tras 21 días de navegación.
Este martes por la tarde, dos individuos fueron aprehendidos tras sustraer elementos del autoservicio de una estación de servicio ubicada en la intersección de Av. San Martín y Pellegrini
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.