La pobreza bajó al 25,7% en Tierra del Fuego: el índice más bajo de la Patagonia

Tierra del Fuego registró una fuerte caída de la pobreza respecto a 2024. A pesar de los números, más de 46 mil personas aún viven bajo la línea de pobreza en la provincia.

Durante el primer semestre de 2025, el 25,7% de la población de Tierra del Fuego vivió bajo la línea de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato representa a 46.911 personas sobre una población total estimada de 181.457 habitantes, y si bien la cifra sigue siendo preocupante, posiciona a la provincia como la de menor índice de pobreza en toda la Patagonia. Además, muestra una mejora significativa respecto a 2024, cuando más de la mitad de la población se encontraba en situación de pobreza.

El informe oficial precisa que en los principales conglomerados urbanos de la provincia, Ushuaia y Río Grande, 40.488 personas (un 22,3% de la población local) viven bajo la línea de pobreza, mientras que 6.423 se encuentran en situación de indigencia, lo que equivale al 3,4% de los habitantes. A pesar de estas cifras, Tierra del Fuego mantiene la tasa de pobreza más baja entre las seis jurisdicciones patagónicas, en un contexto donde el promedio regional se ubica en 27% de pobreza y 3,8% de indigencia.

En comparación con el primer semestre de 2024, la pobreza en la provincia registró un descenso de 26,3 puntos porcentuales, lo que marca una mejora contundente en los indicadores sociales fueguinos. También representa una baja de 9,5 puntos respecto del segundo semestre de ese mismo año. La indigencia acompañó esta tendencia, con una reducción de 1,7 puntos en los mismos períodos. Los números reflejan una mejora general en el poder adquisitivo de los hogares fueguinos, influenciada principalmente por una baja en la inflación y un aumento en los ingresos familiares.

A nivel patagónico, el contraste es notorio. En conglomerados como Neuquén-Plottier, la pobreza afecta a 84.841 personas; en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly a 69.340; en Rawson-Trelew a 46.164; en Río Gallegos a 42.976; y en Viedma-Carmen de Patagones a 23.161. En cuanto a la indigencia, Neuquén concentra 14.933 personas, Comodoro 9.343, Rawson-Trelew 5.333, Río Gallegos 4.589 y Viedma 2.846. En todos los casos, las cifras superan a las registradas en Tierra del Fuego, tanto en términos absolutos como proporcionales.

El INDEC explicó que esta mejora en los indicadores sociales se debe a un aumento promedio del 26,3% en los ingresos totales familiares, frente a un incremento del 13,2% en el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y del 12,3% en la Canasta Básica Total (CBT). Esto permitió que más hogares pudieran cubrir sus necesidades básicas y salir de las condiciones de pobreza o indigencia. “La pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria y a la canasta básica total mediante sus ingresos monetarios”, explicó el organismo estadístico.

En el plano nacional, los datos del primer semestre de 2025 también muestran una mejora generalizada. El 31,6% de la población en los 31 aglomerados urbanos relevados vive en situación de pobreza, lo que equivale a 9.451.018 personas. En tanto, el 6,9% (unos 2 millones de personas) se encuentra en la indigencia. Estas cifras representan una caída de 6,5 puntos porcentuales en la pobreza y de 1,3 en la indigencia, en comparación con el segundo semestre de 2024. El informe subraya que esta tendencia descendente se observa en todas las regiones del país.

En síntesis, aunque más de 46 mil fueguinos continúan atravesando una situación económica crítica, el informe semestral del INDEC permite observar una mejora sostenida en las condiciones de vida. Tierra del Fuego no solo lidera los indicadores sociales de la región, sino que también muestra señales de recuperación que podrían consolidarse en los próximos meses si se mantiene la estabilidad económica y el crecimiento del poder adquisitivo.

Te puede interesar

Tita cuestionó las mediciones del INDEC: “Cuando el sueldo se acaba el 15, es porque la inflación no es del 1%”

El Jefe de Gabinete fueguino y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, cuestionó duramente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y los indicadores que difunde.

Agustín Tita criticó la visita del Presidente: "Milei viene solo y sin escuchar”

Agustín Tita cuestionó duramente la gestión de Javier Milei, alertó sobre el impacto del ajuste en Tierra del Fuego y llamó a defender la obra pública como motor de desarrollo.

Blanco: “Con la discapacidad no se ajusta: Milei debe cumplir la ley”

El senador nacional por Tierra del Fuego y candidato de Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, criticó al Gobierno por suspender la Ley de Emergencia en Discapacidad a través de un decreto.

Crisis en la industria textil fueguina: Gobierno, sindicatos e industriales reclamaron a la CAAE

Con fuerte preocupación por el futuro inmediato del sector textil fueguino se llevó a cabo en la víspera una nueva reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande.

“Estamos al borde del caos”: Reencontrándonos no puede ingresar más pacientes y peligra su continuidad

Estela Laveña, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, advirtió que la institución atraviesa una situación crítica por falta de pagos, convenios desactualizados y ausencia de respuestas políticas concretas.

Avanza en la provincia la implementación del sistema de historia laboral

Más de 100 representantes participaron de la jornada sobre Historia Laboral, herramienta clave para agilizar trámites previsionales.