Industria fueguina: en julio creció 13,8% el empleo interanual
Pese a la mejora frente a 2024, el empleo industrial cayó en la comparación mensual. La electrónica lidera la recuperación y el textil sigue en crisis.
La industria fueguina muestra signos de recuperación en la comparación interanual, aunque con un retroceso en el corto plazo. Según el Boletín Mensual del IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), la cantidad de trabajadores empleados en las industrias alcanzó en julio los 9.508, lo que representa un crecimiento del 13,80% respecto a julio de 2024, cuando eran 8.193 los operarios registrados. Sin embargo, el dato mensual arroja una caída del 2,2% respecto a junio, cuando se registraron 9.731 operarios, marcando una desaceleración en la recuperación del empleo.
El rubro electrónico se mantiene como el principal motor de la actividad industrial fueguina. En julio empleó a 7.632 personas, lo que representa un incremento del 21% interanual, aunque también una caída del 2,6% en relación con el mes anterior. La producción también se vio fortalecida, alcanzando 1.188.176 unidades fabricadas, un 2,2% más que en junio y un 24,8% por encima de lo registrado un año atrás.
Por otro lado, el sector confeccionista fue el único que logró sostener el empleo en la medición mensual. Durante julio empleó a 249 trabajadores, lo que significó una suba del 2% frente a junio y del 0,8% en la comparación interanual. Además, produjo 299.945 unidades que totalizaron 81.904 kilos, con incrementos del 2,5% y 22,4% respectivamente, en las mediciones mensual e interanual.
El rubro pesquero mostró una recuperación destacada en términos de producción, alcanzando los 411.982 kilos procesados, lo que representa un crecimiento mensual del 45,5% y una impresionante recuperación del 100% frente a julio de 2024. Sin embargo, el empleo no acompañó el mismo ritmo: fueron 201 los operarios registrados, una caída del 4,3% mensual, aunque con un leve incremento del 4,7% en comparación interanual.
En las fábricas del sector plástico, la situación es mixta. La producción alcanzó las 160.615 unidades, lo que significa una baja mensual del 20%, pero con un crecimiento del 27,1% frente a igual mes del año pasado. La cantidad de trabajadores ocupados fue de 633, lo que representa una leve disminución del 0,6% respecto a junio, pero un crecimiento del 2,6% interanual.
El sector textil, por el contrario, continúa en una situación crítica. Aunque la producción tuvo un repunte del 62,5% en comparación con junio, alcanzando los 117.540 metros lineales, la caída interanual fue del 1,5%. En cuanto al empleo, los datos son aún más preocupantes: se registraron apenas 342 operarios, una caída del 2,6% mensual y del 22,3% respecto al mismo mes del año pasado, consolidando al textil como el sector con peor desempeño en términos laborales.
Finalmente, en el rubro clasificado como “otras industrias”, la producción también mostró un fuerte crecimiento mensual del 102,6%, con un total de 62.555 unidades elaboradas. No obstante, la cantidad de trabajadores fue de 451, lo que representó una caída del 1,1% frente a junio.
Te puede interesar
39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.
"Seguimos firmes, a paso de vencedores": la UEJN celebró la suspensión del acuerdo salarial discriminatorio
Tras la presión del UEJN, el STJ suspendió la Acordada 236/25 que otorgaba aumentos salariales a altos mandos. Cabe señalar que el resto de los reclamos siguen en análisis.
Industria fueguina en crisis: sólo 4.593 empleados permanecen activos en las fábricas fueguinas
El empleo fabril en Tierra del Fuego cayó casi a la mitad en un año. La electrónica y la confección lideran la baja.
La Libertad Avanza cerró su campaña en Tierra del Fuego y llamó a consolidar el cambio definitivo en Argentina
La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
Gastón Díaz en el cierre de campaña: “Este domingo los fueguinos vamos a defender a Tierra del Fuego del ataque de Milei”
Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.
Melella llamó a “defender la industria y los derechos” y criticó duramente las políticas de Javier Milei
Melella lideró el acto final de Fuerza Patria y convocó a votar con convicción para “defender la industria nacional y los derechos conquistados”.