"Seguimos firmes, a paso de vencedores": la UEJN celebró la suspensión del acuerdo salarial discriminatorio
Tras la presión del UEJN, el STJ suspendió la Acordada 236/25 que otorgaba aumentos salariales a altos mandos. Cabe señalar que el resto de los reclamos siguen en análisis.
En una medida histórica, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) suspendió este jueves los efectos de la Acordada 236/2025, que otorgaba aumentos salariales del 20% y 10% a altos mandos de la administración del Poder Judicial. La decisión llega tras un paro total de actividades de 48 horas, impulsado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que denunció la medida como arbitraria, inequitativa y discriminatoria.
La suspensión de la Acordada 236/2025 fue acordada por los ministros del STJ, María del Carmen Battaini, Gonzalo Sagastume, Javier Darío Muchnik, Ernesto Adrián Löffler y Edith Miriam Cristiano. La decisión se tomó con el objetivo de analizar más profundamente los reclamos de los distintos sindicatos judiciales, incluyendo UEJN, Sindicato de Empleados de Justicia de Tierra del Fuego y la Asociación de Magistrados y Funcionarios.
Si bien la suspensión representa un primer paso hacia la equidad, los demás puntos planteados por los trabajadores aún se encuentran en estudio y no se han registrado avances concretos. El Tribunal informó que el próximo Acuerdo se realizará el miércoles 29 de octubre, donde se evaluarán nuevamente los temas pendientes.
Mientras tanto, UEJN ratificó la continuidad del plan de lucha. Durante el fin de semana se llevará a cabo un Plenario de Delegadas con Comisión Directiva para definir las próximas acciones, que serán comunicadas mediante asambleas informativas el lunes.
El sindicato destacó la contundencia del paro total, que fue acatado en toda la provincia, como una demostración de dignidad y unidad del personal judicial. A pesar de los avances parciales, la solución integral al conflicto aún parece lejana, aunque los empleados se mantienen firmes “a paso de vencedores”.
El STJ, por su parte, reiteró su compromiso de continuar el diálogo en la mesa de trabajo prevista para este año, con el fin de garantizar la evaluación completa de los reclamos y lograr consensos que equilibren los intereses de todas las partes.
Te puede interesar
Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada
La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.
El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral
Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.
El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.
39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.
Industria fueguina en crisis: sólo 4.593 empleados permanecen activos en las fábricas fueguinas
El empleo fabril en Tierra del Fuego cayó casi a la mitad en un año. La electrónica y la confección lideran la baja.
La Libertad Avanza cerró su campaña en Tierra del Fuego y llamó a consolidar el cambio definitivo en Argentina
La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.