Industria fueguina en crisis: sólo 4.593 empleados permanecen activos en las fábricas fueguinas
El empleo fabril en Tierra del Fuego cayó casi a la mitad en un año. La electrónica y la confección lideran la baja.
El empleo industrial en Tierra del Fuego volvió a caer con fuerza durante septiembre, en línea con el retroceso general de la actividad manufacturera. Según datos del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), la cantidad de trabajadores ocupados en las industrias del subrégimen fueguino alcanzó los 4.593 empleados, una cifra muy por debajo de los 8.077 registrados en septiembre de 2024, lo que representa una reducción cercana al 43% interanual.
El informe oficial, elaborado a partir de datos suministrados por el Ministerio de Producción, refleja que todas las ramas industriales registraron caídas en el nivel de empleo durante septiembre. El impacto más pronunciado se dio en el sector electrónico, que empleó a 3.385 personas, un 58,6% menos que el mes anterior y un 48,6% menos que el año pasado. Además, la producción fue de 1.046.811 unidades, lo que significó un descenso del 5,3% mensual y del 5,5% interanual.
En el rubro confeccionista, la cantidad de operarios se redujo a 236, lo que representa una baja del 5,6% respecto de agosto y del 66,2% frente a septiembre de 2024. A pesar de ello, la producción mostró una leve mejora: se elaboraron 329.404 unidades, totalizando 42.560 kilos, con un crecimiento del 4,3% en la comparación mensual, aunque todavía un retroceso del 44,3% interanual.
La industria pesquera, por su parte, experimentó una fuerte recuperación en términos productivos, alcanzando los 201.270 kilos elaborados, lo que representó un aumento del 100% tanto en la medición mensual como en la interanual. Sin embargo, el empleo cayó abruptamente, con solo 79 personas ocupadas, una disminución del 60,3% respecto al mes anterior y del 58,9% en comparación con el año pasado.
El sector plástico mostró un comportamiento más moderado: se produjeron 184.638 mil unidades, una merma del 6,4% respecto de agosto, aunque con una leve mejora del 0,6% interanual. En materia de empleo, el rubro mantuvo relativa estabilidad con 636 trabajadores, apenas un 0,9% menos que el mes pasado y un 1,5% por debajo de la cifra registrada un año atrás.
En tanto, la industria textil fue la única que presentó un panorama mixto. Se elaboraron 10.716 metros lineales, lo que marcó un incremento del 50,9% en la comparación mensual y del 100% en la interanual. Sin embargo, la cantidad de trabajadores cayó a 203, una disminución del 33,4% frente a agosto, aunque con una recuperación del 118,3% respecto del año anterior.
De esta manera, el relevamiento del IPIEC confirma que la industria fueguina atraviesa uno de sus períodos más críticos de los últimos años, con una reducción generalizada en el empleo y en la producción. Pese a algunos indicios de reactivación en sectores puntuales, como el textil o la pesca, el deterioro del trabajo fabril y la pérdida de puestos consolidan una tendencia de contracción que preocupa tanto al sector empresarial como a los gremios industriales.
Te puede interesar
Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada
La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.
El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral
Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.
El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.
39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.
"Seguimos firmes, a paso de vencedores": la UEJN celebró la suspensión del acuerdo salarial discriminatorio
Tras la presión del UEJN, el STJ suspendió la Acordada 236/25 que otorgaba aumentos salariales a altos mandos. Cabe señalar que el resto de los reclamos siguen en análisis.
La Libertad Avanza cerró su campaña en Tierra del Fuego y llamó a consolidar el cambio definitivo en Argentina
La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.