39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.
En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Asociación Reencontrándonos, Stela Lavenia, confirmó la decisión de rescindir el convenio con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La medida, comunicada oficialmente mediante carta documento, se basa en el incumplimiento de pagos, la falta de actualización de montos y el profundo desajuste económico que hace imposible sostener la atención de pacientes con adicciones. Lavenia alertó además que decenas de familias quedarán sin cobertura y cuestionó la inacción de las autoridades provinciales.
En primer lugar, Lavenia sostuvo "nosotros siempre dimos todos estos pasos. Hemos hecho notas, cartas documento, y reuniones, creo que hasta el último mes o los últimos meses y medio, veníamos bastante bien o por lo menos creíamos que veníamos bastante bien charlando incluso siendo parte del Gobierno de la provincia, la ministra incluso, entendiendo el secretario de Salud Mental, también tomando parte de algunas reuniones, de casi todas, y entendiendo el problema grave que teníamos y los costos tan irrisorios. La verdad que la última reunión fue, para mí, un balde de agua fría para la institución y para todos los que estábamos en la reunión”, mencionó.
En ese marco, la referente de la institución denunció la falta de coherencia en la gestión provincial "nos están pagando desde mayo, si nos dan un aumento, posiblemente en enero lo cobraríamos en julio o en junio. Es imposible hablar de esto porque se paga con 43 mil pesos diarios. ¿Qué se paga con 43 mil pesos diarios a un paciente? Estamos hablando de un servicio terapéutico como el nuestro con hotelería, comida, servicio terapéutico, psiquiatra, psicólogo, contención a todo su sistema, 24/7 con 43 mil pesos diarios. ¿De qué hablamos? Es hasta una falta de respeto”, manifestó.
A su vez, Lavenia describió el impacto que esta situación tiene sobre el equipo y los pacientes "hace como un mes más o menos también hubo algunas puntas posibles de charlar con OSEF, con la ministra y con el secretario de salud mental muy bien ubicados, con algunas posibilidades interesantes. Bueno, podemos ir por acá, por allá, pero no eran viables. Todo se demoró, se demoró. Llegamos al viernes pasado a una reunión que supuestamente iba a tener un convenio y no estaba la presidenta de OSEF. Dijeron eso y ya no hablé mucho más. Ellos tienen su realidad y nosotros la nuestra, y la realidad de los pacientes es que no se puede seguir adelante”.
En cuanto a las familias afectadas, la presidenta remarcó "ayer tuvimos una reunión. Vamos a hacer una lucha, yo creo que incluso los afiliados que no tienen hijos, va a necesitar de la asociación porque no cualquiera se puede agarra. Esta asociación se generó socialmente por una instancia personal mía y de mi esposo, que nos fuimos y perdimos todo por irnos de este lugar. Tenemos una institución modelo en la Argentina y se va a tirar por la borda porque la obra social mayoritaria no se hace cargo cuando legalmente se tiene que hacer cargo”, precisó.
A su vez, Lavenia reveló los contactos institucionales que intentaron gestionar el conflicto "la única persona que ayer tomó contacto conmigo fue Franco Tomasevich porque se nota que le llegó una persona, un padre o un familiar seguramente. Por supuesto no me dio nombre, yo ya le había anticipado a él, perono entendió o le creyó a los directores cuando él tomó contacto. Le dijo no, ya lo arreglamos todo, quedate tranquilo, le dijimos que íbamos a aumentarlo en enero. Nada que ver, yo ya le había dicho a él y él le creyó a los directores”.
Po último,Lavenia advirtió sobre la magnitud del problema y la ausencia de respuestas institucionales "parece que en la obra social no hay nadie. A mí no me ha llamado nadie. Ojalá tengamos una respuesta pronto, porque tenemos lista de espera acá en Río Grande para atender y hay exactamente 39 familias que quedan sin cobertura y no es poco”, concluyó.
Te puede interesar
Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada
La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.
El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral
Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.
El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.
"Seguimos firmes, a paso de vencedores": la UEJN celebró la suspensión del acuerdo salarial discriminatorio
Tras la presión del UEJN, el STJ suspendió la Acordada 236/25 que otorgaba aumentos salariales a altos mandos. Cabe señalar que el resto de los reclamos siguen en análisis.
Industria fueguina en crisis: sólo 4.593 empleados permanecen activos en las fábricas fueguinas
El empleo fabril en Tierra del Fuego cayó casi a la mitad en un año. La electrónica y la confección lideran la baja.
La Libertad Avanza cerró su campaña en Tierra del Fuego y llamó a consolidar el cambio definitivo en Argentina
La alianza libertaria culminó su campaña electoral con actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los candidatos Agustín Coto y Belén Monte de Oca convocaron a los fueguinos a votar este domingo para “dejar atrás el kirchnerismo” y consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.