Melella: “Prefiero tener déficit antes que dejar a las personas con discapacidad sin atención”
En el aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella defendió la inversión pública, criticó el veto a la ley de discapacidad y abordó temas clave como paritarias y la salida de YPF.
En el primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella encabezó un acto institucional en la capital fueguina, donde ofreció una rueda de prensa para destacar la importancia de la obra, única en la Patagonia, y referirse a temas centrales de la agenda provincial. Durante el encuentro, realizado este jueves, Melella defendió la inversión pública en discapacidad, cuestionó el veto presidencial a la ley del sector, habló del complejo panorama económico y adelantó medidas energéticas tras la salida de YPF de la provincia, comprometiéndose además a otorgar “el mejor aumento salarial posible en este contexto económico”.
Al cumplirse el primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella encabezó un acto conmemorativo y ofreció una rueda de prensa donde abordó diversos ejes de su gestión. La inclusión, el financiamiento estatal y la defensa del empleo fueron parte de una exposición marcada por definiciones políticas y sociales.
“El Centro de Rehabilitación no sólo es un orgullo para Tierra del Fuego, sino que es único en toda la Patagonia argentino-chilena”, subrayó Melella. Rememoró el trabajo previo con el Centro Mamá Margarita de Río Grande y explicó que Ushuaia requería un espacio de mayor complejidad "hace más de 50 años que la Argentina no construía un centro público de estas características, y lo hicimos en nuestra provincia”.
El gobernador detalló que el centro atiende a personas con discapacidad de todas las edades, incluyendo niños con TEA y adultos mayores, con servicios especializados y equipos profesionales altamente calificados. “Aquí hay un gran equipo de profesionales y no profesionales que cada día dan lo mejor de sí para acompañar a las familias”, destacó.
Consultado sobre el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Melella fue enfático "en nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”, afirmó.
Asimismo, criticó que el gasto en discapacidad representa apenas una fracción del presupuesto y cuestionó la lógica oficialista "no es ser buena gente ajustar con los más vulnerables. Es un discurso cruel y son acciones crueles. Por suerte, en este caso, el sentido común prevaleció en el Congreso”.
Sobre las paritarias,el mandatario provincial sostuvo que la provincia busca una salida justa pese a las limitaciones impuestas por el contexto nacional "algunos dicen que en campaña hay que dar más, pero nunca fue nuestro estilo. No es que se esconden los recursos, es que no los hay, y los pocos que tenemos deben distribuirse entre salarios, salud, educación, asistencia alimentaria y subsidios al gas”, explicó.
Frente a los reclamos gremiales y medidas como las desobligaciones, fue claro "la desobligación no afecta al gobernador, afecta al propio vecino, al compañero de trabajo, al pibe que se queda sin clases. Queremos llegar a acuerdos, pero siempre dentro del contexto brutal que vivimos”.
También expresó su compromiso con los trabajadores estatales "vamos a dar el mejor aumento salarial posible en este contexto económico”, aseguró.
Al referirse a la salida de YPF de la provincia, Melella dijo que la empresa estatal ha priorizado otras regiones como Vaca Muerta, en detrimento de Tierra del Fuego "hace años que YPF no produce lo que debería producir en Tierra del Fuego. Los pozos están maduros y no se han hecho las inversiones necesarias”.
Por ello, anunció que la estatal provincial Terra Ignis asumirá el control de las áreas energéticas que deja YPF.
“Es la mejor opción para cuidar los puestos de trabajo, atraer capitales nacionales y extranjeros para nuevas inversiones y garantizar que se produzca en serio. Necesitamos más exploración y más explotación acorde a las necesidades de la provincia”, sostuvo.
Además, advirtió sobre el pasivo ambiental y laboral que deja la retirada de YPF "no es romanticismo. Necesitamos empresas que inviertan de verdad, que generen empleo y que aporten más recursos para salud, seguridad y educación”, concluyó.
Te puede interesar
"ENARGAS debe incorporar en su plan de inversión una mirada federal que contemple las necesidades de los vecinos de Tierra del Fuego"
Así lo expresó la ministra Gabriela Castillo en la Audiencia Pública N.º 109/2025 de ENARGAS, al referirse a la prórroga del contrato de Camuzzi y las inversiones en gas.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.
SUTEF exige mesa salarial tras el rechazo casi unánime
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
Blanco: “El Gobierno tiene plata para reimprimir boletas, pero no para los argentinos que más lo necesitan”
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Festival por los 19 años de la ESI: “La educación sexual integral es un proyecto de justicia y de igualdad”
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
Chiesa: “Hoy hay dos fuerzas totalmente identificables y antagónicas: La Libertad Avanza y Fuerza Patria”
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.