Inflación en TDF: "El costo de los alimentos sigue subiendo y es la mala noticia"
El economista Federico Rayes advirtió que la suba en alimentos y bebidas continúa presionando sobre la canasta básica, afectando directamente a los hogares. Además, analizó el impacto del comportamiento del dólar y las altas tasas de interés.
En diálogo con FM Master's, el economista y titular de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó el dato de inflación de julio difundido por el INDEC, la situación económica en la Patagonia y el impacto de las políticas monetarias nacionales. Explicó cómo el aumento en alimentos afecta a la canasta básica, el efecto moderado del salto del dólar y la estrategia del Gobierno para mantener estabilidad macroeconómica hasta las elecciones. También señaló los desafíos estructurales que persisten y la necesidad de reformas profundas para lograr crecimiento sostenido.
En primer lugar, el Lic. Federico Rayes señaló "ayer se conoció el dato de inflación a nivel nacional y en la Patagonia fue del 1,9%, con una inflación núcleo de 1,5%. La mala noticia es que los alimentos y bebidas, que son el corazón de la canasta básica, tuvieron una suba mayor, encareciendo lo más básico que consumimos". También explicó que el aumento en algunos servicios como transporte, restaurantes y hoteles tuvo un componente estacional propio de las vacaciones.
En ese marco, Rayes destacó "en julio, el dólar pegó un salto del 14%, pero los precios no reaccionaron con la misma fuerza. Esto es algo que el Gobierno celebra porque buscaba desacoplar la volatilidad del tipo de cambio de la inflación". Según dijo, este comportamiento permitió evitar un traslado masivo a precios, como ocurría en el pasado.
Por otra parte, advirtió "el desarme de letras generó mucha liquidez que fue hacia el dólar y eso provocó la corrida de julio. Para frenarla, el Tesoro convalidó tasas muy altas, en algunos casos de hasta el 80%, lo que mantiene pesos en el sistema financiero pero encarece el crédito y frena el consumo y la inversión". Aclaró que este escenario podría sostenerse hasta octubre.
Además, precisó "la economía sigue un 10% por debajo del promedio de 2023. Sectores como energía, minería, agro y el financiero crecen, pero el comercio minorista y las ventas en supermercados están en caída". Subrayó que la actividad funciona “a dos velocidades” y que la incertidumbre política desalienta las inversiones.
Por último, Federico Rayes afirmó "hoy el Gobierno busca estabilidad macroeconómica, no crecimiento. Después de octubre necesitará reformas impositivas, previsionales y laborales para incentivar la economía real. Sin cambios estructurales, la inversión y el empleo no van a despegar", concluyó y sostuvo que, la previsibilidad será clave para transformar la estabilidad en desarrollo.
Te puede interesar
Blanco: “El pueblo argentino no se va a dejar extorsionar ni por Trump ni por nadie"
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco criticó a Donald Trump por querer atar el apoyo financiero a Argentina a los resultados electorales.
Elecciones OSEF y CPS: uno por uno, estos son los candidatos que buscarán representar a los afiliados
Más de 32 mil afiliados podrán votar presencialmente o de forma remota en las elecciones de OSEF y CPS. Uno por uno, estos son los candidatos que competirán por los cargos.
Martín Perez impulsa un proyecto político provincial y destaca el crecimiento de Defendamos Tierra del Fuego
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, habló sobre las reuniones mantenidas en Ushuaia, el respaldo a Gastón Díaz y la necesidad de consolidar un proyecto político provincial que represente a todos los fueguinos.
La Asociación Reencontrándonos al borde del colapso: sin fondos para sueldos ni alimentos
Stela Lavenia, titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, expresó su preocupación por la falta de pagos por parte de OSEF y la difícil situación económica que atraviesa la institución, que afecta tanto a trabajadores como a pacientes.
Gastón Díaz volvió a pedir un debate entre los candidatos fueguinos
El postulante a senador por Defendamos Tierra del Fuego cuestionó a La Libertad Avanza por negarse a participar y aseguró que “no tienen argumentos para defender sus políticas ni la entrega de la soberanía argentina”.
Ana Paula Cejas: “Vemos una intromisión absoluta de Estados Unidos en nuestro país”
La candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego criticó el vínculo entre Javier Milei y el gobierno estadounidense, y advirtió sobre el riesgo de ceder soberanía ante intereses extranjeros.