OSEF en crisis: "No hay plata que alcance si no se hacen ajustes reales", manifestó Gracianía
La legisladora Natalia Gracianía advirtió sobre la grave crisis financiera de OSEF y denunció falta de transparencia, planteando dudas sobre el proyecto de emergencia que impulsa el oficialismo para inyectar fondos sin precisiones.
En comunicación con Radio Provincia, la legisladora provincial por el bloque La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, se refirió a la crítica situación de la obra social OSEF, el estado financiero de la institución, la falta de claridad en la administración y las dudas en torno al proyecto de ley de emergencia que propone un aporte extraordinario desde el Tesoro provincial.
En primer lugar, Gracianía detalló que participaron de una extensa jornada legislativa donde finalmente se presentó parte del directorio de OSEF, incluyendo a su presidenta Mariana Hruby "tuvimos la oportunidad de hacer algunas preguntas, de interiorizarnos acerca de la situación de la obra social. La verdad es que nos quedamos con más preguntas que respuestas", remarcó, y advirtió que la institución tiene un déficit mensual de cinco mil millones de pesos, una deuda acumulada importante y obligaciones impagas con numerosos prestadores, incluyendo acompañantes terapéuticos.
En esa línea, la legisladora manifestó su preocupación por la falta de ajustes en los gastos operativos de OSEF "la respuesta fue bastante vaga, sin precisiones. Me dijeron que dejaron de alquilar un archivo o comprar papel, pero no queda claro que se hayan realizado ajustes reales", señaló, y cuestionó también el uso de convenios con terceros para la compra de medicamentos.
"Mi interpretación es que se terceriza la compra y eso puede disparar los precios", agregó.
De forma poterior, Gracianía apuntó contra el proyecto de emergencia impulsado por FORJA y firmado también por la presidenta de OSEF "pregunté si tienen un número de cuánto deben de manera urgente a los prestadores y la respuesta es que no lo tienen calculado. No podemos dar un cheque en blanco", sostuvo, en referencia a los artículos del proyecto que plantean un aporte extraordinario sin detallar montos.
Asimismo, indicó que el oficialismo presentará un dictamen en una próxima comisión para tratar en sesión, aunque los detalles de dicho dictamen aún no fueron comunicados "no sabemos si es en base al proyecto del oficialismo, si es una nueva propuesta. Hoy tenemos más dudas que certezas respecto a esto", expresó.
Por último, Gracianía destacó el testimonio de afiliados preocupados por la situación y reiteró que sin ajustes concretos y transparencia, seguir aportando fondos "sería votar otro parche. Parece ser un cuento de nunca acabar, un agujero negro que no hay plata que alcance para sostenerla", concluyó.
Te puede interesar
Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia
En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania
Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.
Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos
En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.
Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.