
El BTF otorgó más de $68.000 millones en préstamos en lo que va del año
El Banco Tierra del Fuego impulsa la economía local con más de $68.000 millones en préstamos y un fuerte crecimiento en consumo y créditos empresariales.
La legisladora Natalia Gracianía advirtió sobre la grave crisis financiera de OSEF y denunció falta de transparencia, planteando dudas sobre el proyecto de emergencia que impulsa el oficialismo para inyectar fondos sin precisiones.
TIERRA DEL FUEGO25/06/2025En comunicación con Radio Provincia, la legisladora provincial por el bloque La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, se refirió a la crítica situación de la obra social OSEF, el estado financiero de la institución, la falta de claridad en la administración y las dudas en torno al proyecto de ley de emergencia que propone un aporte extraordinario desde el Tesoro provincial.
En primer lugar, Gracianía detalló que participaron de una extensa jornada legislativa donde finalmente se presentó parte del directorio de OSEF, incluyendo a su presidenta Mariana Hruby "tuvimos la oportunidad de hacer algunas preguntas, de interiorizarnos acerca de la situación de la obra social. La verdad es que nos quedamos con más preguntas que respuestas", remarcó, y advirtió que la institución tiene un déficit mensual de cinco mil millones de pesos, una deuda acumulada importante y obligaciones impagas con numerosos prestadores, incluyendo acompañantes terapéuticos.
En esa línea, la legisladora manifestó su preocupación por la falta de ajustes en los gastos operativos de OSEF "la respuesta fue bastante vaga, sin precisiones. Me dijeron que dejaron de alquilar un archivo o comprar papel, pero no queda claro que se hayan realizado ajustes reales", señaló, y cuestionó también el uso de convenios con terceros para la compra de medicamentos.
"Mi interpretación es que se terceriza la compra y eso puede disparar los precios", agregó.
De forma poterior, Gracianía apuntó contra el proyecto de emergencia impulsado por FORJA y firmado también por la presidenta de OSEF "pregunté si tienen un número de cuánto deben de manera urgente a los prestadores y la respuesta es que no lo tienen calculado. No podemos dar un cheque en blanco", sostuvo, en referencia a los artículos del proyecto que plantean un aporte extraordinario sin detallar montos.
Asimismo, indicó que el oficialismo presentará un dictamen en una próxima comisión para tratar en sesión, aunque los detalles de dicho dictamen aún no fueron comunicados "no sabemos si es en base al proyecto del oficialismo, si es una nueva propuesta. Hoy tenemos más dudas que certezas respecto a esto", expresó.
Por último, Gracianía destacó el testimonio de afiliados preocupados por la situación y reiteró que sin ajustes concretos y transparencia, seguir aportando fondos "sería votar otro parche. Parece ser un cuento de nunca acabar, un agujero negro que no hay plata que alcance para sostenerla", concluyó.
El Banco Tierra del Fuego impulsa la economía local con más de $68.000 millones en préstamos y un fuerte crecimiento en consumo y créditos empresariales.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
A dos años de la desaparición de Elio Rubén Torres en la inhóspita Península Mitre, su familia exige a la Justicia y al Estado la reactivación de la búsqueda y respuestas sobre la causa judicial.
El secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Juan Manuel Pavlov, confirmó que se incrementará la conectividad aérea hacia la provincia durante la temporada invernal, ante la alta demanda turística y la favorable disponibilidad de nieve en los centros de esquí.
La legisladora Natalia Gracianía se refirió a la situación de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, confirmó que las obras comprometidas siguen en pie, pero advirtió que aún no hay información clara sobre el proceso de reestructuración anunciado por Nación.
El senador nacional anticipó que participará en las elecciones de octubre, aunque no definió aún si será por la UCR u otra alianza. Fue tajante al descartar cualquier acuerdo con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.