Gracianía: "Nuestro proyecto no deja liberado al azar que cualquiera venga a invertir y no se lo controle"

La legisladora Natalia Gracianía defendió el proyecto de La Libertad Avanza que propone habilitar la salmonicultura en Tierra del Fuego, remarcando que se garantizará el cuidado ambiental y se prohibirá la actividad en el Canal Beagle y en aguas lacustres.

En comunicación con Radio Provincia, la legisladora provincial por el bloque La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, abordó el tratamiento legislativo del proyecto de ley que busca modificar la normativa vigente para habilitar el desarrollo de la salmonicultura en Tierra del Fuego, puntualizando en el contenido de la propuesta, la participación de diversos sectores en comisiones, el debate por el sistema RAS, los cuestionamientos ambientalistas y la posición del bloque frente a la consulta popular.

En primer lugar, la lesgisladora Gracianía destacó que "quiero resaltar la posibilidad de estas comisiones que son públicas y que dan la posibilidad del debate, de escuchar todas las voces". Subrayó que el proyecto 143 presentado por su bloque, junto a Agustín Coto, busca "fomentar lo que es el desarrollo sostenible de la acuicultura" y que la incorporación del sistema RAS permitirá “que las características de cultivo se ajusten a las condiciones y necesidades ambientales".

En ese marco, señaló que el proyecto propone "sacar lo que es el tope de producción" y que, si bien organizaciones ambientalistas y de pueblos originarios solicitaron una consulta popular, desde su bloque "no lo tenemos planteado como una posibilidad". Indicó que esas solicitudes quedaron asentadas en comisión y serán evaluadas por las autoridades correspondientes.

De forma posterior,la parlamentaria remarcó que "no estamos de acuerdo con destruir el medio ambiente para promover una actividad económica, pero tampoco estamos de acuerdo con prohibir una actividad económica por cuestiones ambientalistas extremas". Enfatizó que la actividad no se permitirá en el canal Beagle ni en aguas lacustres, y que "el proyecto es claro en cuanto a la responsabilidad del Estado provincial para garantizar los controles ambientales".

Asimismo, aseguró que "nuestro proyecto no deja liberado al azar que cualquiera venga a invertir y no se lo controle", reafirmando que no se plantea una desregulación sin marco normativo, sino la promoción de una actividad productiva bajo fiscalización estatal. Destacó también que "la exposición que hizo muy clara Agustín Coto dejó bien claro que estamos interesados en que se desregulen algunas cuestiones, pero no sin controles ambientales".

Por último, la legisladora Natalia Gracianía "estamos abiertos a que nuestro proyecto sea enriquecido con aportes de todos los sectores" y alentó a que "cualquiera que tenga algo para aportar a la discusión lo puede hacer por escrito en la Presidencia de la Comisión", cerró.

Te puede interesar

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.

“Queremos que nuestra Policía siga siendo un orgullo para todos los fueguinos y en ese sentido vamos a seguir trabajando”

Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.

Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario

Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.

El Superior Tribunal de Justicia rechazó recurso federal de Lechman contra la reforma constitucional

Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.

A dos años de la muerte de Matías Rodríguez, el senador Pablo Blanco pidió que se esclarezca el caso

A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.