OSEF en crisis: Coto se opone a subir impuestos para sostenerla
El legislador Agustín Coto rechazó nuevos impuestos para financiar a OSEF y denunció falta de control sobre el gasto estatal y privilegios sectoriales.
En diálogo con FM Master’s, el legislador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, criticó duramente la falta de definiciones sobre la crisis de OSEF y rechazó que la solución pase por más impuestos o por beneficiar a quienes nunca aportaron. Apuntó contra el proyecto gremial y advirtió que no hay avances concretos en la Legislatura.
En primer lugar, Agustín Coto aseguró que la situación de OSEF no se está abordando con seriedad y remarcó que durante junio no se convocaron comisiones para discutir la reforma de la obra social. Señaló que el oficialismo, con mayoría legislativa, no impulsa un debate real y que la protesta gremial frente a la Legislatura parece más simbólica que efectiva.
Rechazó de plano que se financie el déficit con aumentos impositivos, advirtiendo que “no es justo que 200 mil ciudadanos deban pagar para que 50 mil tengan una obra social”.
También cuestionó que empleados públicos que no aportaron durante su vida activa puedan acceder al sistema al jubilarse sin haber contribuido "eso no pasa ni en el PAMI”, comparó.
Sobre el proyecto impulsado por los gremios, opinó que sumar directores al directorio de OSEF no resuelve el problema "ya tuvieron el control y la chocaron”, afirmó. Y sugirió que detrás de esa propuesta hay motivaciones políticas vinculadas a las elecciones internas de los sindicatos.
A su vez, Coto consideró “delirante” que se plantee que monotributistas o pequeños comerciantes deban pagar más ingresos brutos para sostener una obra social quebrada por mala gestión y falta de aportes. “Siempre termina pagando el que no tiene nada que ver”, sentenció.
Por último, propuso como alternativa que se garantice el derecho de los jubilados a permanecer en OSEF, pero con un requisito claro: haber aportado durante su actividad laboral "no se trata de excluir, sino de ordenar y ser justos. Si no resolvemos el déficit financiero y la mala administración, OSEF no tiene futuro”, concluyó.
Te puede interesar
Más de 500 DNI siguen sin retirar en Tierra del Fuego: 319 en Ushuaia, 190 en Río Grande y 2 en Tolhuin
Desde el Registro Civil confirmaron que personal del organismo realiza un operativo puerta a puerta para entregar los DNI antes de las elecciones.
Boleta única: la Justicia Electoral de Tierra del Fuego prepara el operativo 2025
La secretaria electoral del Juzgado Federal, María Paula Bassanetti, explicó el funcionamiento del nuevo sistema de boleta única papel que se aplicará en las elecciones nacionales de 2025.
Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada
La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.
El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral
Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.
El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.
39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.