Boleta única: la Justicia Electoral de Tierra del Fuego prepara el operativo 2025
La secretaria electoral del Juzgado Federal, María Paula Bassanetti, explicó el funcionamiento del nuevo sistema de boleta única papel que se aplicará en las elecciones nacionales de 2025.
En diálogo con Radio Provincia, la secretaria electoral del Juzgado Federal, María Paula Bassanetti, brindó detalles sobre la organización de los comicios nacionales de 2025 y explicó cómo será el funcionamiento del nuevo sistema de boleta única papel.
“Recién acabamos de terminar la última charla de logística y de organización con el personal que va a prestar funciones como delegados judiciales en los colegios de Ushuaia”, señaló Bassanetti. Además, informó que parte del equipo ya se trasladó a Río Grande “para asistir ante cualquier contingencia”, y destacó que, por el momento, “todo transcurre con tranquilidad”.
Consultada sobre el uso de la boleta única, la funcionaria remarcó que el cambio implica una serie de novedades importantes: “El elector tiene que saber que no hay más sobre, ni cuarto oscuro. El aula funcionará como recinto de votación y habrá una cabina para garantizar el secreto del voto”, explicó.
Bassanetti precisó que en esta elección la distribución de las boletas deja de estar a cargo de los partidos políticos y pasa a ser responsabilidad de la Justicia Electoral: “El ciudadano se encontrará con una sola boleta que contiene la totalidad de la oferta electoral, con todos los candidatos a senadores y diputados nacionales”, detalló.
Sobre el procedimiento, indicó que el votante debe verificar previamente su lugar de votación y acercarse con su DNI: “La autoridad de mesa desprende una boleta del talonario, la firma al dorso y se la entrega al elector junto con una lapicera”, explicó. Luego, “la persona ingresa a la cabina y marca con una cruz dentro del recuadro blanco que está sobre la foto del candidato elegido”.
“Puede votar un senador de un partido y un diputado de otro. Si no marca ninguna opción, será voto en blanco”, aclaró.
Una vez finalizada la votación, “el elector debe doblar la boleta —como indica el dorso— dejando visible la firma de la autoridad, depositarla en la urna, firmar el padrón y recibir su constancia”.
Respecto a la veda electoral, Bassanetti recordó que comienza 48 horas antes de la elección y tiene como objetivo “garantizar un periodo de tranquilidad para que la ciudadanía pueda reflexionar”.
“La idea es que estas 48 horas sean un momento de paz, donde no haya encuestas, propagandas ni sondeos que inciten a votar por una fuerza política. Se busca resguardar la tranquilidad del ciudadano”, subrayó.
Finalmente, recomendó verificar el lugar de votación en el sitio padron.gov.ar, ingresando número de documento, distrito y código captcha.
“Entre una elección nacional y una provincial puede cambiar el colegio, por eso pedimos que la gente no se confíe y consulte previamente”, advirtió.
Te puede interesar
Más de 500 DNI siguen sin retirar en Tierra del Fuego: 319 en Ushuaia, 190 en Río Grande y 2 en Tolhuin
Desde el Registro Civil confirmaron que personal del organismo realiza un operativo puerta a puerta para entregar los DNI antes de las elecciones.
Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada
La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.
El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral
Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.
El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI
El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.
39 familias quedan sin cobertura: Lavenia confirmó la rescisión del convenio entre Reencontrándonos y OSEF
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stela Lavenia, anunció la rescisión del convenio con la obra social estatal OSEF y advirtió que 39 familias quedarán sin cobertura debido a los impagos y la falta de actualización de valores.
"Seguimos firmes, a paso de vencedores": la UEJN celebró la suspensión del acuerdo salarial discriminatorio
Tras la presión del UEJN, el STJ suspendió la Acordada 236/25 que otorgaba aumentos salariales a altos mandos. Cabe señalar que el resto de los reclamos siguen en análisis.