SUTEF rechazó el 3% de aumento y exige recomposición urgente
SUTEF rechazó el aumento salarial propuesto por el Ejecutivo y convocó a asambleas para definir nuevas medidas gremiales.
Durante la jornada del día de ayer, se desarrollaron en Ushuaia la Mesa Paritaria Salarial y el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de SUTEF, con más de 150 representantes docentes. El sindicato docente expuso su rechazo al incremento del 3% propuesto por el Ejecutivo provincial y reiteró su exigencia de una recomposición salarial que contemple el costo de vida actual. También se abordaron otros temas urgentes, como la transformación educativa y el impacto del aumento del gas envasado.
Desde SUTEF calificaron de “completamente insuficiente” el aumento del 3% ofrecido por el Ejecutivo para mayo, señalando que el acumulado del semestre, de 18,07%, no alcanza a cubrir los índices de inflación "no se puede condenar a la docencia a la pobreza”, afirmaron, reclamando el cumplimiento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con base en los artículos 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y 14 bis de la Constitución Nacional.
Asimismo, el sindicato remarcó que los aumentos deben ser acompañados por “garantías de liquidación completa y en tiempo del sueldo mensual y el aguinaldo”, algo que consideran un derecho, no un tema de negociación. Denunciaron un alto nivel de endeudamiento en la docencia fueguina debido a los bajos salarios, agravado por el contexto económico nacional.
En el Congreso de Delegadas y Delegados se resolvió realizar asambleas internas este viernes 30 de mayo y lunes 2 de junio, en todos los turnos, con el objetivo de definir mandatos y profundizar el plan de lucha. Se convocó además a un congreso provincial virtual el lunes a las 19:00h para analizar las resoluciones y próximas acciones.
En cuanto a la transformación educativa, desde SUTEF exigieron que no sea una mera réplica de reformas pasadas, sino una construcción con inversión estatal, escucha activa y protagonismo docente.
Te puede interesar
“Habíamos preparado nuestra presentación”, lamentó Devita tras la fallida reunión en la Legislatura
El ministro de Economía, Francisco Devita, acudió a la Legislatura fueguina para presentar el Presupuesto 2026, pero la reunión no se concretó por ausencia de legisladores. El funcionario lamentó el hecho y adelantó las variables macro del proyecto.
Alejandra Man alertó por el “grave escenario” industrial en Tierra del Fuego: “Es peor de lo que esperábamos”
La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.
Semana Azul: Campaña Provincial de Salud Urológica Masculina en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande
La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.